jueves, 24 de noviembre de 2016

ANATOMIA  DEL  ODIO:          “Venceréis  pero  no  convenceréis “




No  hace  mucho  leía  una   nota  de  obituarios,  nota  necrológica  en  la  prensa sobre  el  fallecimiento  de  Joseph  Harmatz . De  él  se  decía  que  fue  uno  de  los  Vengadores,  un  escuadrón  que a terminada  la  Segunda Guerra  Mundial  quiso  calmar  su  sed  de  venganza  provocada  por  el  antisemitismo  nazi  matando  alemanes  :<<Nuestra  intención  era  matar  a  seis  millones  de  alemanes,  uno  por  cada  judío  masacrado >> decía  el  judío  lituano    en  unas  declaraciones  para  The  Observer  en  1998 .
En  una  simple  lectura  uno  entiende,   que  Harmatz pasara  parte  de  su  adolescencia    confinado  como  muchos  otros  judíos  en  el  gueto de  Vilnius.  Y que tras  tanto  sufrimiento  al  final  de  la  segunda  guerra  mundial  formara  una  especie  de  batallón  judío   auto  denominado  Los  vengadores,   que  buscaba  vengar  la  sangre  judía  derramada,  sin  distinguir  entre  alemanes  y  nazis.   Intentaron envenenar suministros  de  agua  de ciudades  alemanas,  el  pan  suministrado  a  núcleos  urbanos  alemanes  y  a  presos   y  otros  sabotajes  en  ciudades  alemanas.,  que  afortunadamente  fueron d detectadas.   Públicamente  nunca  se  culpabilizo  por  tomar  parte  en  dichas  conspiraciones >< Tal  vez  yo  era  un  bastardo,  pero  no  pido  perdón.  Nunca  ha  habido  remordimientos. Muchas  otras  personas  deben  buscar  en  su  conciencia,  no  nosotros><  Vivió  almacenando  odio.  Y  esa  fue  su  fuerza.  , Joseph   Harmatz  conto  su  historia  en  el  Nakam  y  sus  experiencias  criminales    en  el  libro  From  the  wings. A  long  journey; 1940  1960

Partiendo  de  la  fabula de  Jean  de  La Fontaine  El  lobo  y  el  cordero  recogida  por  André  Glucksmann  en  su  libro  titulado,  precisamente  << EL  DISCURSO  DEL  ODIO ><  Adela  Cortina   desgranaba  en  una  conferencia  celebrada  en  la  sede  sevillana  de  la  Universidad   Loyola  Andalucia ,  las  características  del  mismo. “El  lobo  siempre  hace  una  diferencia  entre  los  tuyos  y  los  míos,  buscando   la  discriminación de  otras  etnias, de  otra  orientaciones  sexuales  etc. “ Para  Adela Cortina  ,  el d discurso del  odio  estigmatiza  a  ese  otro  colectivo  “ atribuyéndole  unas  culpas  que  no se demuestran y,  a  veces,  remontándose  a  unos  tiempos  muy  remotos” Este  proceso  “in  crescendo” pasa  por  “poner  en  el  punto de  mira  al  colectivo  atacado “  buscando  así  su  desprecio  por  parte  de  los  demás,  y  llegando  incluso a  incitar  a  las  actuaciones  violentas  contra  el  mismo:  << El  discurso  del  odio  lleva  aparejado    una  nula   argumentación. Se  trata  de  un   discurso  “monologico”  y  no   “dialógico”. Es  decir,  que  lo  pronuncia    un  individuo  en  dirección  a  otro,  pero  sin  esperar  ningún  tipo de  respuesta,  por  lo  que  trata  a  la  víctima  como  un  objeto  y  no  como  un  sujeto.  Le  niega  su  capacidad  de  interlocución. Las  preguntas  que  surgen  son  ¿Qué  tipos  de  discursos  incitan  al  odio? ¿Cómo  compaginar  su  tipificación  como  delito  con  la   libertad de expresión?  En  este  sentido  la  fuerza  de  una  democracia  no   hay  que  medirla  por  la  libertad  de  expresión, sino  por  la  igualdad  en  la  libertad de  expresión . El  discurso  del  odio    busca  una  desigualdad  estructural  “ un  juego  de  superioridad  e  inferioridad  que  permite   colocar  a  la  víctima  en  una  situación de  debilidad .  No  puede  haber  una  democracia  autentica,  allí  donde  existe  la  desigualdad  estructural“
Hace  apenas  un  mes  y  unos  días  ,  el  12  de  octubre  se  cumplió  el  80  aniversario del  famoso  altercado  entre  Unamuno  y  Millán  Astray : <<Vencer  no  es  convencer  y  hay   que  convencer  sobre  todo,  y  no  puede  convencer  el  odio  que  no  deja  lugar  para  la  compasión;  el  odio  a  la  inteligencia,  que  es  crítica  y   diferenciadora,  inquisitiva,  mas  no de  inquisición>< (fueron  algunas  de  las  palabras  que  pronuncio  Miguel  de  Unamuno   Rector  de  la  Universidad  de  Salamanca  entonces  ante  el  << ¡Viva  la  muerte ¡><   emitido  por  Millán  Astray  en  un  contexto  todavía  de  guerra  y  odio) . Venceréis  pero  no  convenceréis,  le  dijo  Unamuno  a  Astray
En  unos momentos  en  los  que  despiertan  en Europa  los  fantasmas  de  la  xenofobia  y  el racismo,  también  a  principios  de  octubre  de  este  año   un  grupo de  universitarios   se  reunió  en  la  sede  sevillana    de  la  UNIVERSIDAD  LOYOLA  DE  ANDALUCIA, para  celebrar  un  workshop ( taller  de trabajo  intensivo )  en  el  que  poder  debatir  sobre  los  llamados  discursos  del  odio.
Aquellos  discursos    o  mensajes    que  estigmatizan  a  colectivos  y  minorías  por  cuestiones  étnicas,  políticas,  sociales  o  religiosas. El  encuentro  estuvo  convocado  por  el  proyecto de  investigación  “Protección de  las  minorías  frente  a  los  discursos  del  odio” que  dirige  Juan  Antonio  Carrillo Donaire ,  con  la  presencia  de Adela  Cortina  Orts,   uno  de  los  referentes  éticos  mas  importantes  en  la  universidad  española.( disertó  sobre  El  conflicto  entre  la  libertad de e expresión  y  los  discursos  del  odio  desde  la  ética  política)  Adela  Cortina  hizo  un  llamamiento  a  los  jóvenes  congregados  en  la  Universidad  Loyola  “  a  darle  respuesta  “  al d discurso   del  odio,  tan  presente  en  nuestra  sociedad,  y  animó    para  que  le  planten  cara  en  el  entorno de  las  nuevas  tecnologías,  pero  con  “  puntos  de  vista  argumentativos “ Hay  que  responder  constructivamente  , dijo.  Personalmente  pienso  que  no  debe  ser  el  odio  el  que  alimente  nuestras  energias  diarias,  a  pesar  de  que  nos  rodea  un  contexto  social  en  el  que cada  vez  mas  se  alimenta  el  discurso  del  odio.
Dice  la  letra  de  aquella  canción  que  cantábamos  cuando  eramos  jóvenes  “ Nosotros  venceremos …  venceréis  al  odio con el  amor”   Y  hoy  quiero  recordarle  a  todo  aquel  que  se  sienta  joven  aquella  canción  que  ingenua   e  inocentemente  cantábamos  en  misa. Hoy  ya  mayores,  pero  con  fe  en  la  única  solución  posible  también  yo,  con  mas  edad  me  atrevo  a  recordar  su  letra;
Nosotros  venceremos,  nosotros  venceremos 
Sobre  el  odio  con  amor. Algun  dia  será . Cristo  venció. Nosotros  venceremos. Y  caminaremos,  la  mano  en  la  mano,  alzada  la  frente  hacia  el  amor  Cristo  venció,  nosotros  venceremos.  No  tenemos  miedo  …nosotros  venceremos.
http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario