viernes, 18 de noviembre de 2016

PARA  HUIR  DEL  LUTO








Leía  no  hace  mucho  unas  declaraciones  de  Dolores  Redondo,  premio  Planeta  2016,  narradora  impresionante  en  las  que  venía  a  decir  que  fue  una  niña  marcada  por  la  tragedia  familiar de,  ella  con  cuatro  años,  por  haber  visto  morir  a  una  hermana  y  quedar  impresionada  por  aquel  triste  misterio: “Leía  y  escribía  para  huir  del  luto, leyendo  no  molestaba,  no  hacia  ruido  y  me  escapaba  de  la  tristeza  de  casa. De ahí  que  utilizara el  nombre  de  uno de  mis  héroes  infantiles,  el  Jim  Hawkins  de  La  isla  del  tesoro   porque  yo  también  me  veía  embarcando  mas  allá  para  escapar” Hay  gente  dotada a de  sensibilidades  especiales  para  captar  también  las  de  los  demás  y  cómo  puede  esos  acontecimientos  de  la  niñez  marcar  tu  vida,  y  ella  como  gran  narradora  las  tiene.
Ahora  que  se  mete  noviembre,  el  frio  otoño- invierno,  ahora  que  los  días  se  acortan  y  las  noches  se  hacen  largas ,  ahora  que  encendemos  la  chimenea  o  la  mesa  camilla,  son  los  momentos  de  viajar  a través  de   esas  bellas  páginas  de  literatura, de  esos  imponentes  libros  que  otros  han  escrito  para  nosotros,  que  por  contextos  sociales  hemos  quedado  bloqueados  para  hacer  nuestro  viaje  ilusionante  ,  a  bordo  como  los  hijos  de  la  mar,  pero  bloqueados    como  aquella  expedición  de  aventureros  al  polo  norte,  por  los  “hielos  indestructibles “  de  nuestras  obligaciones  es  el  momento  de  hacer  ese  viaje  literario  y  sumergirnos  en  aquellos  horizontes  infinitos  de  nuestra  imaginación. El  que  lee  mucho  y  viaja  mucho sabe  mucho  y  vive  mucho,  dice  nuestro  gran  Cervantes  en  el quijote. O  también  como  decía  Baudelaire  que “  viajero  es  el  que  parte  por  partir” , Si,  se  puede  hacer  de  muchas  maneras, con  los  pies  o  con  la  imaginación  y  las  dos  formas  de  viajar  pueden  ser  igual de  satisfactorias. Que  en  este  mundo  traidor  nada  es  verdad  ni  es  mentira…que  todo  es  del  color  de  las  gafas  y  la  imaginación   con  que  se  mira  o  se  recuerda. .O  de  las  ganas  que  tengamos  de  evadirnos  de  esta  realidad  de  la  sociedad  estresante  que  hemos  creado. Si  estamos  bloqueados,  como  aquel  capitán  en  la  expedición  al  polo  norte,  entre  los  fríos  iceberg  y  montañas  de  hielo  , de  una  sociedad  falta  de  calidez  y  cercanía, que  nos  impiden  navegar  por  los  mares  cálidos  de  nuestro  humanismo cordial  no  del  que  nos  hace  “lobos  para  el  hombre”  lobos  enloquecidos  de  mirada  asesina,  muertos  de  frio  ,  por  un  mundo  frio  que  les  invita  a  oler  la  sangre  y  a  ser  depredadores  de  cualquier  descuido  de  bondad. Depende  de  nuestras  ganas  de  evadirnos… de  distanciarnos  de  la  lumbre,  o  la  calidez  de  la  mesa  camilla… pero  sin  apartarnos  de  una  lectura  cálida,  como  la  que  hacíamos  cuando  éramos  niños,. El  hecho  de  narrar  historias  como  Dolores  Redondo,  o  de  leer  esas  narraciones  forma  parte  de  lo  mas  intimo  y  característico del ser  humano. Podría  decirse,  que,  a  diferencia de  otras  conductas,  esa  afición    se  percibe  ya  desde  los  primeros  momentos  de  nuestra  existencia.  Los  niños  ansían  que  sus  padres  o  abuelos  les  narren  historias  o  cuentos,  y  concluidos  estos,  insisten  en  escucharlos  una  y  otra  vez. Los  adultos  también deseamos  oír  historias  lo  más  imaginativas  posibles,  y  por  esa  razón  nos  gustas  las  curiosidades  que  la  prensa  nos  publica. Los  samuráis  japoneses  gustaban  y  saboreaban  las  historias,  curiosidades,  anécdotas  y  cuentos  heredados  de  sus  antepasados. La  abuela  que  limpiaba  guisantes  al  amor  de  la  lumbre,  la  madre  que  pelaba  patatas  en  la  cocina,  el  padre  que  remendaba  redes  junto  a  la  barca  de  pesca,  mi  abuelo  mientras  me  enseñaba  a  pescar  y  entre  dos  luces,  cercana  ya  la  noche  veraniega, mientras  me  enseñaba  a  poner  el  anzuelo  contaban  bonitas  historias  que  nos  dejaban   como  “un  buen  rato  emborrachados  y c colocados  de  ilusiones “ ,  que  belleza  la  de  aquellos  momentos  inolvidables   en  nuestra  memoria  emocional.  
Viajar  leyendo  o  viajar  sin  más  puede  ser  un  buen  escape  en  estos  tiempos  duros  y  difíciles  que  nos  han  tocado  vivir.   
http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario