jueves, 24 de noviembre de 2016

ESPARTANOS  O  CONSENTIDOS: (¿EDUCACIÓN PARA  EL  DEFICIT? ¿O  educación  para  el  “bienestar “ ?)












Los  que  hemos  pasado  por  la  educación  scout,  chicos  y  chicas,  decíamos  siempre   con  orgullo que  aquella  forma  de  vida  en  medio  de  la  naturaleza,  educaba  para  la  fortaleza,  la  auto  gestión,  la  austeridad,  y  el  saber  resolver  tus  problemas  sin  la “protección “  de  los  adultos  y  con  una  filosofía  positiva   de  encarar  acontecimientos. No  era  una  educación  espartana,  en  cuanto  a  una  “eugenesia  selectiva  de  una  raza  especial  de  guerreros “  pero  si  era  una  forma  de  entrenamiento  y   preparación  para  la  dureza. De  hecho  a  los  pequeños  se  les  llamaba  “pietiernos “  Y  se  demostraba  el  crecimiento  personal  y  la  llegada  a  adulto  superando  una  serie  de pruebas  como  los  guerreros  africanos  con  tus  pruebas  de  superación   en  la  soledad  y  en  la  superación  de  obstáculos. Y nos  sentíamos  orgullosos  de  una  educación  austera  y  una  escuela  natural   que  preparaba  para  las  dificultades  de  la  vida.
Estos  días  el  debate  ha  estado  en  la  calle , la  noticia  alarmante de  la  muerte  de  una  menor  por  exceso  de  consumo  de  alcohol  etílico,  pone  en  alerta  de  cuáles  pueden  ser  los  motivos  de  entretenimiento  en  contextos  urbanos  de  muchos  jóvenes  y  por  otro  lado  las  noticias   en  todos  los  medios  y   por  todos  los  medios  había  que  rechazar  las  famosas  “ revalidas “  y  rechazar  los  “ deberes  en  casa “ ¿Vamos  hacia  una  educación  cada  vez  menos  exigente  y  sin  embargo  en  una  sociedad  cada  vez  más  competitiva?.Los  que  tenemos  cierta  edad  hemos  pasado  por  abundantes  deberes  en  casa  y  superación  de  revalidas  y  selectividad.  Y  pensábamos  que  eso  nos  hacia  mas  fuertes  repasando  temas  que  no  se  nos  habían  “grabado  bien “  o  no  habían  tenido  un  buen  aprendizaje.  Hoy, los  tonos  políticos  parecen  decir  que  “una  educación  exigente  es  de  derechas “ “ una  educación  para  hacer  niños  felices  y  sin  exigencias  es  mas  de  izquierdas “ ¿ En  qué  quedamos?
Por  otro  lado  el  juez  de  Menores  Emilio  Calatayud afirmaba  en  Roquetas  de  Mar, que  :<<Me  gustaría  saber  cuántos  comas  etílicos  en  menores se  producen  cada  fin de  semana  en  este país,  y  esto  es  todo  un  síntoma  de  que  nos  estamos  equivocando  en  una  educación  poco  exigente  o  poco  motivadora. Los  menores  tienen  que  tener  otras  formas  de  entretenerse  más  sanas. Tenemos  otra   droga  que  nos  está  volviendo  locos,  y  que s son  los  móviles. Cualquier  menor  o mayor  que  lo  primero  que  hace cuando se  levanta  por  la  mañana  es  mirar  el  móvil  para  ver  si tiene  un WhatsApp ,  tiene  un  problema. El  móvil  es  un  instrumento  muy  peligroso  signo  de  nuestra  cultura  opulenta,  que  desmotiva  al  menor   o  lo motiva  malamente,  y  con  el  que  a  veces  comete  fácilmente  hechos  delictivos  porque  no  sabe  usar  la  responsabilidad  o  no  se  le  ha  educado  en  casa  en  ella  correctamente. Y  por  ello  a  veces  también  es  el  blanco  perfecto  para  convertirse  en “victima  de  delitos” A  veces  porque  los  padres  no saben  o  no  pueden  limitarle  el  mal  uso  de  este  medio. Llevo  muchos  años  condenando  a  jóvenes  por  delitos  como  juez  que  soy  ¿Qué  es  eso  que  un  niñato  agreda a  un  maestro  o  a  sus  padres ?   Muchos  medios  saben  que  mis  condenas  a  menores  consisten  en  sentencias    en  donde se c condena   a  los  menores  a  aprender  a  leer  y  a  sacarse  la  Enseñanza  Obligatoria.  Porque  es  una vergüenza  que  muchos  de  esos  jóvenes  no  saben  juntar  las  letras,  y  los  que  las  saben  juntar  no saben  ni  lo  que  significa  lo que  leen. Es  una  pena >>   
Hace  poco  comentaba  el  psiquiatra  Luis G. Rojas  que :”a  los  niños  se  les  está  educando  muy  mal  actualmente  y  que  a  los  niños  habría  que  acostumbrarlos  al déficit. La  sociedad  capitalista   tiene  cosas  buenas  y  cosas  malas. Hay  un  consumismo  desmedido  y  el éxito está  basado  en  ganar  dinero. Se  crean  espejos  o  referencias  como  Cristiano  Ronaldo, que  está “forrado”. Pero  la  inmensa  mayoría  no  triunfará.  Y  eso  lo  normal  es  que  produzca  frustración.  Un  anuncio  de Media  Mark  decía  en  uno  de  sus  grandes  letreros: SER   FELIZ  CUESTA  MUY  POCO “ . Con  ello  estamos  vinculando  la  felicidad  con  el  dinero.  E  insisten  otros  referentes  como “Friends”, el  canal Disney  o  el  botellón. Pero  esa  no  es  la  realidad  del  día  a  día. También  hay  generalmente  gente  que  dice  que  la  prioridad  es  educar a  sus  hijos  para  que  sean  felices. Y  eso  está  muy  bien,  pero  habrá  que  ver  “el  cómo” hacerlo . Escuchamos  a  menudo: “ Quiero  darle  a  mis  hijos  lo  que  yo  no  tuve  en  su  tiempo “.  Y  a  veces  acabamos  dando  a  los  hijos  lo  que  no  necesitan  y  eso  no  les  hace  ningún favor ,  más  bien  los  incapacita  para  soportar  la  frustración. La  única  manera  de  hacer  feliz  a  un  niño  es  acostumbrarlo  al déficit, es  decir,  a  una  cierta  austeridad,  que   le  falten  cosas. Me  decía  un persona  el  otro día  que  estaba  preparando  al  primer  hijo  ante  el  nacimiento del segundo. ¿No  estamos  generando   individuos  débiles?  Y eso  hace  que  un  adulto  de  30  años  hoy sea  algo  infantil. Si  no  te  educan  en  la  renuncia,  como  vas  a  aguantar  a  otros. No  se  piensa  en  el  sacrificio  por  el  otro.

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/



No hay comentarios:

Publicar un comentario