lunes, 14 de noviembre de 2016

¿VIVES  O  TE  VIVEN ?: ¿MUERES  O  TE  MUEREN ? (EL  SUICIDIO  ASISTIDO  AVANZA )


 Afirma  Aubrey  de Grey, Gerontólogo   uno  de  los  principales  referentes  en  el  mundo    de  una  minoría  creciente  de pensadores  que  defienden  que  el  principal  objetivo    de  la  ciencia  es  derrotar  a  la  muerte  :  “ HAY  QUE  VER  POR  QUÉ  LA  GENTE  SE  CANSA  DE  VIVIR”. Siempre  habíamos  afrontado  aquella  pregunta  de “¿vives  o  te  viven?” como  una  forma  del “ borreguismo “  del  dejarnos  llevar  por  la  propaganda  de  intereses,  de  lo  “políticamente  correcto “ , de  lo  “que  está  de  moda “ ,  “lo  que  se  lleva”. Y  se  pone  de  moda “ahora”  parece  el  que  también  “morirse “  es  cuando  la  “corriente  de  opinión “  te  indica  que  ya  “sobras  en  esta  sociedad”  porque  no  das  los  perfiles  que “interesan” 
Así  el  proyecto  anunciado  por  el Gobierno  holandés  para  ampliar  el  suicidio  asistido  a  las  personas  mayores  que  declaren  de  forma  voluntaria,  reflexiva  y  persistentemente  su  deseo de  morir  ha  reabierto  el debate   sobre los  límites  al  derecho  a  poner  fin a  su  propia  vida. El  nuevo  supuesto    es  un  paso    fuerte  respecto a  la  norma  de  2002  en  este  país,  que  actualmente  se  ciñe a  rigurosos  requisitos   tales  como  enfermedades  incurables  en  fase  terminal  y  situaciones de  sufrimiento  físico  o  psíquico  insoportable: “No  hay  salida  para  los  que  ya  no deseen  vivir  porque  estiman  completo  su  ciclo .  han  perdido  a  sus  seres  queridos  y  a  sus  amigos  y  caen  en  la  apatía  y  el  cansancio  vitales. El  gobierno  holandés  piensa  que  su  búsqueda  de  ayuda  para  acabar  con  todo es  legítima.
El  viraje  oficial, criticado  por  los  médicos,  que  califican  la  eutanasia  de “ultimo  recurso “  y  no desean  que  se  considere  un derecho  ,  choca  con  las  conclusiones  de  la  comisión   encargada  el  pasado  febrero de  2016  de  examinar  el  concepto  de
“  una  vida  agotada “.
Grey  trabaja  para  la  Investigación  SENS   8  Senescencia  Negligible  ingenierizada )  con  sede  en California  donde  se  estudian técnicas  de  rejuvenecimiento  centradas  en  la  reparación de  daños  de  los  tejidos   y  propone  una  aproximación  a  la  vejez  radicalmente  distinta  de  la  tradicional:  ni  el  envejecimiento   es  una  enfermedad  ni  hay  por  qué  morir  de  viejo.
Para  el  gerontólogo  Aubrey  de Grey  “ Se  trata  de  tener  la  opción de  vivir  más.  Pero  además,  hay  que  ver  por  qué  la  gente  se  cansa de  vivir.  Una  de  las  razones  es  que  no  invertimos  lo  suficiente  en  educación,  no  le  damos  a  la  gente  las  suficientes  habilidades  para  sacar  lo  máximo de  estar  vivos. Es  también  un  problema  físico.  La  gente  mayor  tiene  menos  energía  ,  y  menos  motivación  para  salir  a  explorar,  y  eso  es  exactamente  lo  que  queremos  arreglar,  queremos  mantener  a  la  gente  joven  aunque  sea  mayor,  pero con  ilusiones  de  vivir. Yo  busco  soluciones. Si  estudio  un  cuerpo  humano es  para  hacer  que  se  comporte   vitalmente.  Los  gerontólogos  estudiaban  el  envejecimiento  como  los  sismólogos,   que  saben  que  hay  terremotos  y  que  son  malos  para  las  personas,  pero  no saben  qué  hacer  para  que  no  sucedan. Abordar  el  envejecimiento desde  un  punto de  vista ingenieril  y  utilizando  la  biología  marca  una gran  diferencia.  
Y   en  ese  pequeño  ejército  de  defender  la  ilusión  por  vivir  está   el  gerontólogo  Aubrey  de Grey 

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/





No hay comentarios:

Publicar un comentario