viernes, 18 de noviembre de 2016

TORMENTAS,TEMPESTADES  Y   HURACANES 

 (  ODISEAS  DE  NUESTRO  VIAJE  DIARIO  DE   CADA  DIA  EN  LA  VIDA )




Viajero  de  la  vida,  caminante  de  la  historia << cuando  emprendas  tu  viaje  a  Ítaca  … pide  que  el  camino  sea  largo, lleno de  aventuras,  lleno de  experiencias  “  Una  noche  bañada  por  una  inmensa  luna  como  la  que  veíamos  no  hace  mucho,  un  marinero  naufragado   proclamó  entre  lagrimas  ser  Odiseo, el  guerrero  que  había  naufragado  mientras  navegaba  de  regreso a  Ítaca.  Se  lo  relataba  a  los  hospitalarios  feacios acordándose  de  su  tenebroso  viaje  por  un  mar  habitado  por  ciclopes  , caníbales  y  sirenas.
A  través  del  relato de  su  regreso,  Odiseo  desplegará  ante  los  griegos  no  solo  un  fascinante  relato de  aventuras,  sino también  un  modelo  ético de  actuación  en  ese  nuevo  universo. Tras  su  salida de Troya,  Odiseo  y  sus  hombres  llegan  a  golpe  de  tormentas  y  trágicos  acontecimientos  al  país  de  un  extraño  pueblo , adictos  a  una  sustancia  embriagadora  que  viven  sin  norte. A  el  que  busca  su  norte  por  donde  regresar  a  Ítaca,  su  nostálgica  patria,  y  el  tiempo de  la  belleza  de  su  infancia  y  juventud,  le  horroriza  que  lo  contagien  de  ese  embriagador  “olvidar  el  pasado”  y  se  olvide  de  regresar,  el  primer  temor del  marino. Tras  huir  del  país  de  los  adictos,  alcanzan  las  costas  menos   civilizadas  concebibles  para  un  bondadoso  griego: la  tierra   de  los  ciclopes. Caníbales  de  un  solo  ojo  que  desconocen  que  la  hospitalidad  es  un deber  sagrado  que  marca  la  vida. Por  ello  se  dirige  al ciclope  Polifemo  rogándole  hospitalidad,  a  lo  que  Polifemo  le  responde  comiéndose  a  dos  de  sus  marineros.  Polifemo  ha  pervertido  la  ley de  la  hospitalidad,  pues  para  el  allí  donde  te  piden de  comer  hay  que  responder  generosamente.  Polifemo  no  solo  se  ha  negado  sino  que  se  ha  comido  y  ha  humillado  la  dignidad  de  estos  marineros. Se  come  a  sus  huéspedes. El  final de  la  historia  es  bien sabido: Ulises  y  sus  compañeros  emborrachan  y  ciegan  a  Polifemo y  dejan  atrás   tras  innumerables  aventuras como  el  hechizo de  las  sirenas  y  los  monstruos  marinos  ese  lamentable  tipo de  cantos  de  sirena,  cuya  voz   es  un  peligro  para  los  que  se  dejan  seducir  por  ellas  olvidando  hasta  el  afán  de  regresar  a  Ítaca,  o   los  monstruos,  que  no  merecen  habitar  éticamente  hablando aquellas  páginas  de  la  historia.  humana. Odiseo  mediante  el  icono de atarse  al  mástil  y  poner  cera  en  los  oídos   de  sus  marinos  consigue  escuchar  la  valiosa  información  que  aquellas  seductoras    sirenas  le  ofrecen   para  poder  regresar. Nuevamente  Calipso  el  dios  de  la  eternidad  le  ofrecerá  la  inmortalidad  si  permanece  junto  a  él  olvidándose  de  su  ansiado  regreso. Y  junto  a  él  , lloró  muchos  atardeceres  ante  el  mar  nostálgico (“ sentado   en  la  orilla, consumía  su  vida  añorando  el  regreso  y desgarrando  su  ánimo  con  llantos  y  pesares”)  Nos  representa  a   todos  nosotros  en   busca  de  “ aquel  tiempo  perdido  de  nuestra  infancia  o  juventud  del  que  nos  hablaba  recientemente  Proust “   Eolo  , dios  del  viento  le  lleva  superando  otros  hechizos  y  maldiciones  a  vientos  más  favorables  en  su  historia  de  navegar. Con  su  llegada  a  Ítaca  , solo  sin  equipaje  como  un  extranjero  sin  nombre  y  con  la  reconquista  de  su  ansiado  reino  ,  lo  añora  ahora  su  esposa  Penélope   y  pide  a  los  dioses  que  tras  tanto  tiempo  (  “no  te  bañaras  dos  veces  en  las  aguas  del  mismo  rio”  de  Heráclito)  pide  que  le  reconozca  y  sea  la  misma  de  antes,  y  a  él  le  reconozca  por  sus “ olores” de  mar  y  de  bondad .  Y  esto  ocurre  cuando  nuestro  héroe  le  da  señas  a  Penélope de  conocer  un  intimo secreto: solo  él  puede s saber  que  el  lecho  nupcial  está  construido a  partir de  un  esbelto  tronco de  olivo  que  lo  mantiene  anclado  a  la  tierra,  al  tiempo  real. Solo  cuando  Penélope  y  Odiseo se  abrazan,  con  el  abandono  del  remo  por  el  olivo,  el  héroe  de  un  mundo  en  continuo  devenir,  en  continuo  movimiento  sabe  que  ha  llegado  ya  por  fin a  su ansiado destino. Gracias  a  su  viaje ,  los  griegos  aprendieron a  negociar ,  a  ser  un  pueblo  de  paz,  comerciantes,  habilidosos  negociadores  ,  y  a buscar  su  lugar  en  aquel  Mediterráneo  y  a  encajar  la  imagen  de  aquel  nuevo  universo  que  surgía  de  entre  las  aguas  de  la  historia  en  el  viejo  mundo  que  recibieron  de  sus  antecesores. :
  Como  diría  Constantin  P.  Kavafis  en  su  poema  Ítaca “ASI  SABIO  COMO TE  HAS  VUELTO,  CON TANTA  EXPERIENCIA,  ENTENDERAS  NAVEGANTE  YA  QUE SIGNIFICAN  LAS  ITACAS “



http://antoniomarincara.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario