martes, 29 de diciembre de 2020

AQUEL  TANGER  DE  NUESTRAS  INFANCIAS…

“ULTIMAS  NOCHES DEL  EDIFICIO SAN FRANCISCO “  de Blanca Riestra,  de  Editorial algaida 2020

 

 

Reconozco  que  me  he  emocionado estos  días  leyendo  este interesante   relato  de la  coruñesa Blanca  Riestra  que siendo  de  una  época  muy  posterior  a  la  nuestra (quizás  supo  poner  bien  el oído  en  los  que  fuimos  de  la  época  que  relata  o  supo  poner  bien  la  vista  y  el  resto  de  los  sentidos  en las  lecturas  y  leyendas  con  las que  los   los  de  mi   generación acabamos  siempre  mitologizando  Tánger ) como  gran  escritora  que  es ella  creativamente  sabe  meternos  en  aquel  ambientillo  que  Tánger disfrutó  entre  las  dos  décadas  comprendidas  entre  1950  y  1970. El Tanger  que  coincide  con  nuestras  infancias  y  adolescencias. Aquel  Tanger,  al  que  solo  con  recorrer  los  40  km   que  la  separaban  de Tetuan,  la  capital  del protectorado  español,  parecía  que  pasábamos a  un  país  mucho  mas  adelantado  con  el  nuestro,  ajuqel  Tanger,  cuyos  escaparates,  boulevards  y  avenidas  nos  deslumbraban. Aquel  Tanger, donde  chicos  y  chicas  de  nuestra  edad  vestían  mejor  que  nosotros,  mas  a  la  “europea”, hablaban  perfectamente  el  francés ,   eran  mas  elegantes  y  parecían  mas  felices.  Es  aquel  Tanger  que  refleja      en  su  libro “El  año  que  viene  en Tanger “  nuestro  cercano  Ramon  Buenaventura.

Ya  desde  finales  del  siglo XIX en Tánger  se  encontraban  instaladas  las  delegaciones  diplomáticas  de  los  principales  países  europeos  que  tenían  negocios  en África y  en  concreto  en  el  Magreb. . En  1923  fue  firmado  un  tratado  que  establecía   el  nuevo  estatus  del  territorio,  el  denominado Estatuto de Tánger. .Y  según  este  Estatuto  Tánger  se  convertía  en  un  protectorado  controlado conjuntamente   por  las  autoridades  españolas , francesas  e  inglesas. Se  incorporarían  luego  Países Bajos, Portugal, Bélgica  e  Italia. .comenzando  así  en  1925  esta  Administración  internacional. . Por  esta  situación  desde  comienzos  de  los  años  30 Tánger  se  convirtió   en un  centro  de  espionaje   y  un  punto  estratégicamente  situado  en  las  rutas  comerciales  y cercano  al  estrecho  de Gibraltar. Durante  la guerra  civil  española  continuo  esta  situación,  viéndose  la  ciudad  envuelta  en el  conflicto   interno  español.  Entre  el  18  de  Julio  de  1936  algunos  buques  de  guerra  españoles fieles a  la  república  se dirigieron al  puerto de Tánger, por  carecer  de  un  puerto  Lear  en  la  zona  del  estrecho. Así  el  acorazado  Jaime  I  y  los  cruceros  Libertad  y Miguel de Cervantes, con  otros  buques  que  iban  faltos  de  combustible ,  intentaron    que  el  gobierno  de  la  ciudad  les  permitiera  petrolear y  carbonear,   pero  no  lo  consiguieron. Franco  desde  Tetuán  califico  a  la  flota  republicana   como  pirata  para  que  no  recibirá  ningún  tipo de  ayuda.

.Cuando  Francia  y Gran Bretaña  reconocieron  diplomáticamente  a Franco,  en  febrero de  1939, los  representantes  españoles  republicanos  fueron  expulsados  de  la  ciudad. .  Al  iniciarse  la  Segunda  Guerra   Mundial,  las  tropas  españolas  invadieron  desde  el  protectorado de  Marruecos  la  ciudad  el  14  de  junio de   1940 aprovechando  el desconcierto  ante  la  ocupación  alemana  de  Paris  ese  mismo  día, y  desmantelando  el  gobierno  internacional de  la  ciudad.  Y  anexionándose   Tánger  al  resto  del  protectorado  español  de  marruecos. 

Con  el  final de  la contienda  en  1945  las  tropas  españolas  son  retiradas  de  la  ciudad  y  se  restablecia  la  administración  internacional . Y  el  1  de  Enero de  1957   las  nueve potencias  cogobernantes  de Tánger   acordaron  el  fin del  régimen  internacional  sobre Tánger   para  que  pasase  al  nuevo  estado  de  Marruecos. Sin  embargo   las  retiradas  de  las  tropas  y  autoridades  extranjeras  no  llegó  hasta  el  11  de  abril de  1960.

El  libro  “Ultimas  noches  del  edificio  San Francisco”  es  una  bonita  recreación  de  aquel  Tánger  ,  que  coincide  con  nuestra  infancia, aquel  Tánger   que  dejó  de  ser   Zona  internacional. Esa  condición  que  hizo  pensar   esta  ciudad  como  leyenda,  a  veces  más  aumentada  e  inventada  que  real,  y  donde  convivían  espías, costumbres  de  un  liberalismo  extremo  que  no se  daban  en  otros  lados,  delincuentes internacionales,  aristócratas  aburridos ,k nacionalistas  marroquíes  ,  comerciantes  judíos  establecidos  allí   desde  siglos  anteriores.

Es  a  partir  de Abril  de  1956  cuando  con Francia  y España,  se  declara  la  independencia  de  Marruecos cuando  comienza  a convertirse  en  una  ciudad  , adscrita  al  marruecos   independiente. Es  a  partir  del  1  de Enero de  1957 cuando  comienza el  principio  del  fin  de  la  leyenda  tangerina,  de  su  desenfreno, de  sus  privilegios,  de  vivir  la  vida  a  escribirla. Lo  que  según Juan A. Jurista, no  deja  de  ser  propio  de  la  decadencia  porque  aquello  que  se  canta  y  cuenta  es  siempre  nostalgia  y  memoria.

En  aquel  Tánger  liberal  y facilón,  aun  con  el  comercio  sexual  de  todo  tipo,  pero  donde  especialmente  los  homosexuales  gozaban  de  una  gran  permisividad  que  se  negaba  en  muchos  otros  sitios  del  mundo  ,  siendo Tánger  lugar  de  cita  de  liberales  escritores  sobre  todo  norteamericanos,  fotógrafos  británicos , pintores, poetas,  artistas,  estrellas  de  cine  y  lo  más  selecto  de  la  aristocracia  mundial  del  momento .  que  de  alguna  forma  llevaron a l  mundo la  imagen  y  el  mito  del   enorme    glamour . Por  ello  la  pena  enorme  de  cierta  aristocracia   española  en  la  ciudad  que  se  negaban  a  abandonar  esa  ciudad  por  la  tristeza  que  atisbaban  en  su  tierra  vista  desde  el Estrecho ,  escritores  marroquíes  en ciernes   con  historias  terribles a  sus  espadas.

       Era  aquel  Tánger  donde  ya  Paul Bowles , Jane  Bowles  y William  ÇBorroughs  se  codeaban  con  Truman Capote, Allen Ginberg, Cecil Beatón… y  junto a  ellos  como  no  también  la  escritora Carmen  Aribau,  que  fue  la  ganadora  del  primer  Premio  Planeta  que, a  punto de  la  separación  conyugal  con  su  marido, afecto  al Régimen  franquista, que  se  escapa  a Tánger  para  airearse. Otro  español, también  en  esa  línea  el  periodista  Ángel Vázquez  quien  en  su  gran  obra  sobre  la Tánger  sefardita,  en  La  vida  perra  de  Juanita  Narboni, plasma  su  gran  obra  sobre  la  Tanger  de  otro  tiempo  de  esplendor.

La novela  “Ultimas  noches  del  edificio San Francisco “  de Blanca  Riestra   recrea  tiempos  ambiguos, unos  tiempos  y  un  paisaje  cautivador  de  aquel Tánger  que  habiendo  sido  centro  mundial  de  referencia  cultural y  modelo  de  convivencia  internacional,   comenzaba  ya  a  declinar.  Pero  es  ese  Tánger  que  los  que  nacimos  en  aquella  época  y  que  nuestros  padres  solían  llevarnos  muchos  fines  de  semana  a  ver  otro  modo  de  vivir  más  liberal,  a   recrearnos  en  grandes almacenes, compras,  visitar  familiares, ver  películas  francesas… aquella  ciudad  modelo  de  convivencia  internacional  de  culturas, religiones  y  costumbres.

 

http://antoniomarincarablogsport















viernes, 29 de mayo de 2020


AQUEL  INOLVIDABLE  ATARDECER  DE  SIERRA  NEVADA : EL  DILEMA  ENTRE  EL  ÉXITO Y  EL DEBER
Entre  mis  lecturas  preferidas algunas  tardes  se  las  dedico  al  relato  de  las  grandes  proezas  del  montañismo  que  la Editorial Desnivel  ha  ido  publicando  y  entre  mis  grandes  amigos que me  regalan libros   y  mis  aficiones que  poco a  poco, y  casi  sin darme  cuenta,  han  ido  llenando  las  estanterías  de  mi pequeña  biblioteca  de  los  títulos mas  sugerentes  de  aquellas  grandes  proezas,  gestas  y  hazañas  montañeras.
        Hace  algunos  años  apareció  en  la  sección de deportes  de diversos  medios  de comunicación, una  noticia  que,  generaba  estupor. El  montañero  neozelandés  Mark  Inglis,  el  primer  alpinista  con  las  dos  piernas  amputadas  que  llegaba  a  la cima del Everest, declaraba  que  una  cuarentena de  escaladores  habían  pasado sin  prestar  ningún  tipo de  auxilio  al  escalador  británico de  treinta y  cuatro  años  David Sharp , que  agonizaba a  300  metros  de  la  cima  y  que ,  finalmente  murió.
       No  acababa  de  creérmelo  y  tuve  que  leer  la  noticia varias  veces  y  en  diversos  medios para  acabar  creyendo  que  aquello  era  cierto. Cuarenta  personas  habían  pasado al  lado de  un  joven  alpinista  moribundo  y  sin embargo  siguieron andando  para  llegar  a  la cumbre. Cuando se  difundió  la  noticia  diferentes  foros  de  internet  dedicados  al a alpinismo  y  al deporte  en general  se  llenaron de  opiniones  y  comentarios  de  expertos. Iban desde  la  indignación,  tal  como  exponía el  escalador  vasco  Juanito  Oiarzabal,  (declaraba :<< Muchos   de  ellos  no  pueden  ser  considerados  montañeros  escaladores >> hasta   la  justificación, con  argumentos  sobre  por qué  era  imposible  ayudar  a David Sharp (se  encontraba  en  la  que  se  conoce  como  la  zona  de  la  muerte  del Everest, situada  por  encima  de  los  8.000  metros,  lo  que  para  ellos,  los  expertos ,hace  imposible  el traslado del  enfermo a  una  zona  inferior )
             El debate  ético  estaba  servido. Todos  parecían tener  argumentos  contundentes  que  justificaban  la  posibilidad  o  imposibilidad de  salvar  la  vida  a Sharp. Pero  hubo  una  opinión  que  hizo  callar por  su  peso  muchas  bocas. La  que  expresaba  en  esos  días  SIR  EDMUND  HILLARY,  el  alpinista  neozelandés  que  corono  el Everest JUNTO AL  SHERPA Tensina  Norgay  en  1953. Hillary  dijo  por  aquellos  días :<< Creo  que, en  conjunto,  la  actitud  con  la que  se  escala  hoy  el Everest  es  un  horror. A  la  gente  solo  le  interesa  llegar  a  la  cima  y  no  le  importa  lo  más  mínimo que alguien  pueda  estar  en apuros. Durante   mi  expedición  , de  ninguna  manera  hubiéramos dejado  morir  a un  hombre  bajo  una  roca. Simplemente  no  hubiera  sucedido.  Si  tienes a  alguien  que  te  necesita  mucho  y    tienes  fuerzas ,entonces  tu  obligación  es  hacer  todo  lo  posible  para  bajar  a  ese  hombre,  y el  hecho de  llegar  a la cumbre  se  convierte en algo totalmente  secundario >>
         El  caso  es que  no  fueron  ni  uno,  ni dos,  ni tres,  ni  diez. Fueron  cuarenta  los  individuos  que  miraron de  refilón ,vieron  el d olor  y  no se  acercaron.  Pasaron a  escasos  metros  de  un  hombre  agonizante  y  siguieron  su  camino: increíble,  indignante, vomitivo.
          Ahora  viene  la  otra  parte. Al  día  siguiente  los  medios  recogieron  una  nueva a información que  aportaba  un  matiz  bastante  significativo   : Dawa Sherpa,  guía  de  altura de  otra  expedición, se detuvo,  dio  oxígeno a David Sharp e  intentó  ayudarle a  moverse  repetidamente  durante  casi  una  hora. Al  parecer, Dawa  prestó  su  ayuda  en  unas  condiciones  extremas  de  viento  y con frio de  38 grados  bajo  cero. Sus  esfuerzos  fueron  vanos,  ya  que David,  inconsciente  y  sin  fuerzas  no consiguió mantenerse  en  pie  ni con  la  ayuda  de los  hombres  que  iban con Dada. Era  demasiado tarde. El  sherpa, frustrado e  impotente,  tuvo que  dejarlo  no  sin desconsuelo  y lágrimas de rabia en los  ojos. Era  la  segunda  parte  de  la  noticia  la  que  hacía más soportable  la  náusea  provocada por  la  lectura de  los  artículos del  día  anterior.  Hubo por  lo  menos, un  hombre  entre cuarenta  que  actuó  como tal: se  acercó  y  lo  intentó  hasta  que  rendido  y  agotado, abandono.
              El  autor  de  aquel  artículo  Alex Rovira  en  El  País Semana  de Agosto  de  2006,vivía  yo  entonces  en Granada,  y  aquel  verano  tranquilo  había  caminado  con  varios  amigos  por  la  loma  del  Dilar,  hasta  llegar  a  las  lagunas  heladas  y  subir  al  Mulhacen, y  en  medio de  una  tarde  de  viento  fuerte  que  nos  azotó  el  último tramo,  tanto  al  subir  como  al  bajar  hasta  siete  lagunas,  recordaba  que  había  surgido  este  debate  o  dilema ¿Qué  hacer  ante  esta  situación?¿No  se  mancha  algo  la belleza  de  la  naturaleza  cuando  los  hombres  actúan  como auténticas  hienas y no saben  o  no  pueden  auxiliar  en  sus  últimos  momentos  a  un  montañero?  Un  montañero., un hombre,  un  relato , una  historia  hermosa de  años  vividos, llena  de sonrisas,  lagrimas, avatares, sufrimientos, momentos  gloriosos…
Recordaba  haber  comentado  este  suceso  montañero  y  el articulo de Alex Rovira  en  aquel  lejano  verano  del  2006  con  mis  acompañantes  , un  joven  matrimonio  de  Almeria, y  un antiguo  alumno  mio  de Huelva,  que  había  venido  a  hacerme  una visita  al Colegio  Mayor  Loyola  donde  residía  en aquellos  momentos en Granada. El  artículo se  titulaba  “ El  éxito  indecente”  y debatía  la  actitud  inmoral que  persigue  triunfar  a  cualquier  precio  y que  parece  imponerse  en a algunos  sectores  de  esta  nuestra  cada  vez   deshumanizada  sociedad.
      Y  en  la  bajada  por entre  las  lagunas larga  y  la vereda  de  la  estrella, bajo  un  fuerte  viento, surgían  entre  nosotros  aquellas  preguntas  que  tantas  veces  luego debatí  con  mis  alumnos en  las  clases  de  filosofía  y  ética. La  ética  de cuidados. ¿Qué   deberían  haber  hecho  los  montañeros  allí  presentes  en aquel  momento  en  la zona  al  conocer  la  precaria  y  dura  situación del  alpinista  moribundo? ¿Es decente  anteponer  el triunfo  personal a deberes  tan  elementales  como  el  de  auxiliar  a un  compañero? ¿Qué  valor  moral t tiene  un triunfo  conseguido a  ese  precio? ¿Pienas  que debería  haber algún tipo de  sanción deportiva  para  los  que  se  comportan así?  ¿Somos  cada  vez  más  insolidarios o, por  el contrario,  más solidarios?   Y  recuerdo  como  un  alumno  del Colegio  Portaceli  de Sevilla,  me  contestó  impresionado,  pues  el  practicaba  el  atletismo,  que  en  su  deporte preferido  había  visto  a  deportistas de  cierta  elite, lograr  alcanzar  y  batir  sus  propios  records  personales   bajo  la inmaridad  o  la  falsa  ayuda de sustancias    que  aumentaban  el  rendimiento deportivo. Se  emocionó  llorando  y  el  resto  de  la  clase  que  lo  escuchaba  lo  aplaudió  un  buen  rato. Su  propio  ejemplo  era  el  mejor  testimonio de  honradez  ante  sus  compañeros  de  clase  que  conocían  bien  su  esfuerzo  y  su  combate  de  cada  día.
               En  el  duro  descenso  de  aquella  tarde ventosa  de  finales  de  agosto  de  2006,  como  en  el  viaje  a Ítaca,  recordaba  tanto  la  dureza  de  la  subida, con  un  fuerte  viento  en  el  tramo  final  antes  de  alcanzar  cumbre  en  el  Mulhacen, con  premio  a las  mejores  vistas  de  toda  la  sierra  y  la  vega  de Granada , como  la  bonita  conversación  que  traíamos  como  en  el  camino  bíblico de Emaús ,  la  conversación  que  traíamos y  llevábamos  cuatro  personas, que  nunca  olvidaré como  en Ítaca “ pide  que  tu  camino  no  sea  corto “ porque  la  grandeza  del  viaje  está  en  los  recuerdos  y  las  emociones  que  sentíamos  recordando  e  implicándonos  en  aquel  dilema  moral. Dejamos  de  ser  personas,  dejamos  de  ser  humanos,  cuando  no  somos  capaces  de  acompañar  en  el  sufrimiento, y  en  las  heridas  de  un ser  que  se  está  despidiendo  de  la  vida ,sin  unos  ojos  a  los  que  mirar,  sin  alguien  que  escuche  sus  últimas palabras .
              Recuerdo  que  de  pequeños,  de  niños, en  las  playas  de Roquetas  de  mar, o  las  del Rincón  del  Medic,  o  las  de Rio Martil  o Restinga en Tetuan,  jugábamos  como  chiquillos  a  “ ver  quien  resiste  más  bajo  el  agua  sin  respirar “ Yo  era  el  primero  que  desistía  o  dimitía  del  juego  y  me declaraba  “perdedor  oficial”.  No entendía  aquello,  pues  consideraba  lo  más  cruel  privarte  de  respirar  por  ganar  “una  porción de quesitos  del  caserío  en  la  merienda” . Pero  lo  más  cruel, era … esta  tarde  que  reflexiono  la  dura  muerte  de  los  que  han  muerto  en  soledad , con  el  corona  virus,  el  testimonio  lleno  de  lágrimas  de  una amiga,  que  no  pudo  estar  en  la  muerte  de  su  anciana  madre. Lo  peor  para  ella,  lo  peor  para  mí:  morir  asfixiándose,  sin  oxígeno, sin  aire… pero  lo  peor << no  tener  unos  ojos  a  los  que  mirar,  ni  alguien  que  escuchando  tu  relato  final, te  de  unas  palabras  mínimas  de  esperanza” . Saber  acompañar  en  los  momentos  definitivos  de  una  persona  es parte  de  la  misión  que  llevamos  en  el  genoma  de  la  misión  de nuestras  vidas  o  el  porque  de  nuestras  existencias,   si  queremos  llamarnos  humanos,   personas.