sábado, 29 de abril de 2017

SOÑANDO  CON  LAS  ESTRELLAS: EL  HOMBRE  QUE  ILUMINA  LA  NOCHE 
Fue  mi  vocación  soñada  e  imaginada  en  la  infancia. Farero  o  farista. El  caso  es  que  aquél  día  sentí  una  enorme  envidia. De  pequeño  mi  padre  me  presentó   al  que  había  sido  farista  del   faro  de  Roquetas  de  Mar,  y  también  de  Punta  Entinas. Creo  que  eran  de  la  familia   Gandolfo Pomares,  familia  de  fareros,  y  a  uno  de  los  cuales  también   amigo  de  mi  padre  conoci  de  farero  , siendo  pequeño,  en  Ceuta. Autenticas  dinastías  familiares  de  fareros.





 Me  hablaron   un  dia  de  Mario  Sanz, un  joven  que  dejó  un  día  su  negocio  de  un  pub  en  Madrid  para  ocupar  la  plaza  de  farista  en  el  más  bello  de  todos  los  faros  de  la  costa  española,  el  faro  de  Mesa  Roldan en  Cabo  de  Gata (Almería) Desde  pequeño,  siempre  que  mis  padres  me  habían  llevado  a  aquellas  playas  de Genoveses,  los  muertos, Mosul, cala  San  Pedro, el  dedo  de Dios, aguamarga, la  isleta  del  moro…  siempre  me  había  impresionado  aquel  castillo  blanco   dominando   y  desafiando  con  cierta  “chulería “  el  horizonte de  aquel  azul  Mediterráneo  que  constituye  el  complejo  faro  de  Mesa  Roldan  junto  a  la  centenaria  torre   fortaleza de  vigilancia en  aquella  meseta desde  la  que  se  divisan  las  playas  más  bonitas  de Cabo  de Gata
Desde  que  le  vi  en  una  presentación  de  libros,  me  pareció  una  persona  feliz,  de  esos  rostros  iluminados  que  han  alcanzado  la  plenitud  de  su  realización  porque  ejercen  la  vocación  que  soñaron. Él  se  había  convertido  en  un  hombre  que  iluminaba  la  noche  de  los  navegantes  que  por  aquellas  aguas  cubren  su  singladura. Mario  Sanz ,  un  joven  enamorado  de  la  música  y  enganchado  al  negocio   de  un  pub  en  una  excelente  zona  madrileña,  un  día  cansado  de  vanidades  y  ruidos  vio  un  anuncio  en  un  periódico  que  hacía  referencia  a  una  academia   de  preparadores  para  preparar  los  exámenes  de  farero. Tuvo  que  prepararse  de  materias  para él  algo  difíciles  como  conocimientos  de  óptica,  electrónica  o  física (él  simplemente  había  estudiado  en  su  tiempo  Magisterio  por  letras  sabiéndose  con  algo  de  vocación  de  “maestro” para  enseñar  a  los  niños)
Y  aquello  le  cambió  la  vida. Bueno  a  él  y  a  su  mujer,  que  todos  los  días  añoraba  salir  del  mundanal  ruido,  ajetreo,  vida  apabullante  de  la  gran  capital  para  salir  en  los  puentes  a  la  playa  más  cercana. Y  digo  que  si  les  cambió  la  vida. Un  día ,  ya  ganada  esta  oposición,  se  vio  incrédulo  con  la  orden  de  incorporarse  urgentemente  al  faro de  Mesa  Roldan  en  las  solitarias  playas  de Almería.  Y  cuando  se  vieron  allí,  comentaba  que  le  dijo  a  su  mujer: “No  querías  playa… toma  playa”. Es  un  faro  aislado,  en  lo  alto  de  una  meseta, a  distancia  de  pequeños  núcleos  de  población. Pero  Mario,  no  se  limitaba  a  ser  farero  y  confesaba  que: “Me  metí  a  esto  por  inconsciencia,  pero  al  llegar  mi  mujer  y  yo  nos  adaptamos  enseguida,  había  que  salir  de  la gran  ciudad  para  saber  lo  que  hay  fuera. Los  faros  ya  no  son  lo  que  eran. Funcionan de  manera  automática,  no  hay  que  encenderlos, solo  requieren  un  mantenimiento. Algunos  fareros  prefieren  vivir  un  poco  aislados,  yo  preferí  hacer  cosas.  Siempre  había  soñado  ser  escritor. Siempre  me  había  dado  por  la  escritura  pero  no  tenía  tiempo. Ahora  sí,  me  concentré  mucho  más. Ya  ha  publicado  algunos  títulos  relacionados  con  los  faros,  tanto de  historia  como  de  narrativa,  por  ejemplo  los  relatos de Faros  sobre  un  mar  de  tinta (editado  por  Playa  de Abarca, la  editorial  del escritor  Lorenzo  Silva) Como  casi  un “agitador  cultural”  que  es  lo  que  se  considera  se  metió de  lleno  en  lo  cultural. Montó  un  museo    que  recoge piezas  históricas    relacionadas  con  la  vida  de  los  fareros  y  reproducciones  de  otros  faros  de  la  costa,  pero  también  piezas (pinturas  y  fotografías  artísticas  )  de  muchos  artistas  mundiales  sobre  el  tema  de  los  faros. Ha  investigado  150  años  de diarios escritos  por  sus  predecesores  que  encontró   en  el faro,  los  faristas  que  habitaron  aquel  desolado  faro de  Mesa  Roldan, Ha  escrito  una  historia del  lugar. Se  considera  uno  de  los  últimos  fareros  de España,  y  también  casi  un  guardián de  la  memoria: “Algunos  fareros    prefieren  vivir  un  poco  aislados,  yo  prefiero  hacer  cosas  pues  lo  mío  también  es  algo  romántico “.Coordina  un  club  de  lectura   en  la  cercana  población  almeriense de  Carboneras,   y  organiza  algunos  eventos  poéticos  y  pictóricos  en  su faro,  colaborando  en  programas de  radio  o  coordinando  exposiciones  itinerantes  que  ya  ha  recorrido buena  parte de  estas  costas  mediterráneas. Da  conferencias  sobre  el  mundo del faro  en  relación  con  la  cultura  y  hasta  se  permite  el  lujo de  hacer  sus  “pinitos “ cantando Sus  dominios  son  este  y  otros  dos  faros,  el de  la  Polacra  , sobre  una  cueva  marina,  donde  enfrente  hay  una  embarcación polacra  hundida  desde  el  siglo  XIX  de  la  que  emerge  su  palo  mayor  todavía,  y  el  faro    de Garrucha,  surcados  por  la  brisa  y  el  salitre… muy  diferentes  del asfalto  madrileño  que  dejó  un  lejano  día  a  principios  de  los  años  noventa. Muy  lejos  aquel  pub  madrileño ,  con  ambientación  cinéfila  en  Vallecas,  llamado  “Autógrafo” , casi  de  diseño…  pero  ya  no  añora  aquello. Alguien  le  preguntó  no  hace  mucho  ¿Volveréis  algún  día  a  Madrid,  a  tus  sueños  jóvenes  de  los  pubs  de Vallecas  y   Hortaleza?   Y  respondió: “ni  aunque  me  aten”. Y  sigue  enamorado,  siguen  enamorados  los  dos,   por  las  noches   del  sonido  de  las  olas,  de  las  estrellas,  de  la  brisa ,  de  aquel  profundo  olor  a  playa  que  les  llega  a  todas  horas.

http://antoniomarincara.blogspot.com.es



lunes, 24 de abril de 2017

REGULARES  DE  TETUÁN
 Tendemos  a  recordar,  ya  metidos  en  años, con  cierto  “buen  trecho  del  camino  de  la  vida   andado”  los  años  de  nuestra  juventud  e  infancia. En  Nochebuena,  en  navidad , o  en  nochevieja , en  Tetuán, en  Marruecos,  cuando  éramos  pequeños mi  madre, aparte  de  invitarnos  a  rezar  cuando  llegaba  la  noche,   nos  ayudaba  a  recordar   y  a  “temporalizar “  nuestras  buenas  o  malas  acciones   y  nos  decía  todo  lo  bueno  que  habíamos  hecho  ese  año  y  también, lo  menos  bueno,   “ lo  regular “ . Nos  animaba  para  corregir  los  defectos  al  año  siguiente.
Para  nada  nos  hablaba  de  lo  que  habíamos  hecho  mal. Y  en  todo  caso  le  daba  la  calificación  de  “ cosas  regulares “ que  deberíamos  evitar  o  mejorar . Así  que  infantilmente  calificábamos  la  expresión  “regulares “ a  todo  aquello  que  hacíamos  mal  y  que  era  “manifiestamente  mejorable” .
Y  aún  recuerdo  aquella  escena,  cuando  leíamos  el  catecismo  Ripalda  que    nos  hablaba , en  la  espiritualidad  “tremendista “  de  la  época,  del  infierno  y  la  gloria  para  buenos  y  malos   y  quizás …¿ el  limbo  para  “los  regulares “? . Y  en   ese  improvisado  dialogo  imaginario infantil  que  si  no  lo  vivimos  personalmente  si  lo  recordamos   o  digerimos  ya  como  mal  chiste  de  la  época , se  contaba aquello  de:
-          Papá, papá... ¿Los  buenos  van  al  cielo?
-          Si  hijo,  los  buenos  van  al  cielo
-         ¿Y  los  malos? 
-         Pues  los  malos, hijo,  los  malos  van… ¡Al  infierno!
-         ¿Y  los  regulares,  papá,  donde  van  los  regulares?
Y  cuando  todos  esperábamos  una  contestación  diplomática  y  bondadosa  sobre  el  limbo… nuestro  padre  esbozaba  una  sonrisa  y  decía, con  cara  de  “asimilación  de  los  hechos “ …
-         ¡hijo!  Los  regulares  van  a  Tetuán
Era  lo  legislado. Los  regulares  a Tetuán , se  decía  popularmente Y  yo  creo  que  desde  entonces  viene  mi  admiración  por  ese  <<glorioso  >> cuerpo  que  tantas  páginas  de  gloria  cubrió  por  lo  visto  para  el  ejército  español  en  las  duras  tierras  del  norte  de  África  formado  por  elementos  indígenas  y  dirigido por mandos  y  oficiales  curtidos  del  ejército  español .
Arturo  Barea  en  su  libro  La  Ruta, describe  así  aquel  ambiente  de  combate  en  las  fuerzas  regulares: << Tuvieron  que  quedarse  en  Hámara   hasta  que  se  les evacuara  al  hospital del  zoco  el Arbaa o  de Tetuán. El  resto  de  la  compañía  emprendió  la  marcha  a  Ben  Karrick   donde llegamos  a  primera  hora  de  la  tarde. En  la  época  era  cuartel  para  los  regulares  y  la  infantería,  un depósito de  intendencia   y  almacenes  para  los  contratistas del Ejercito”
 Sin  saber  por  qué  en  aquella  infancia,  fuera  por  lo  vistoso  de  su  uniforme  fuera  por  lo  vistoso  de  sus  capas , fajines ,  los  fez  en  sus  desfiles  me  sentí  admirador   de  hecho  a  este  << glorioso>>  cuerpo. Y cuando  me  tocó  hacer  el  servicio  militar  en  aquel  desértico  campamento de Viator, de Almería,  tan  cercano  a  los  desiertos  cinematográficos  de  Tabernas, y  en  pleno  verano   procuraba  no  señalarme  mucho  en  las  maniobras  de  tiro e  interiormente después  de  oír  tantísimos  consejos  de  “ expertos  veteranos  “  que  ya  habían “sufrido”  su  mili,  y  era  entonces  cuando  se  te  quedaba  grabado  aquel  famoso  dicho  de  advertencia  de  todo  el  mundo, padres, futuras  suegras, familiares, amigos…  cuando  nos  veían  movilizados , todavía  vestidos  de  civiles  pero  ya  con  el  saco  petate  a  cuestas  : “tu   hijo  mío  procura  no  destacar,  ni  por  arriba  ni  por  abajo,  tu… de  los regulares “ nada  de  ir  … “a  por  nota “  en  la  mili,  que  “te  fichan”  Y  por  lo  visto  esa  era  la  máxima  de “total  sabiduría”   para  hacer  una  buena  mili.  Y  no  me  fue  mal. Pero  hay  que  reconocer  que  los  de  regulares …los  auténticos  “regulares”   en  el  ejército  español, siempre han  sido , de  mis  preferidos   “de  los  míos”  por  su  vistosidad  en  los  grandes  desfiles   que  he  visto   en  Ceuta , Sevilla  o  Madrid.
La  creación  de  los Regulares  como  cuerpo  destacado  en  el  norte  de  África,  se  debió  en  gran  parte  a  la  protesta  de  la  población  civil  en  la  península , secundada  por  la  prensa  ,  por  la  gran  mortalidad  del  soldadito  español  de  remplazo  poco  preparado  para  la  fiereza  del  combate  en  aquellas  tierras  tras  el  periodo  inicial  de  la  misión de  Protectorado  de España en  tierras  marroquíes.
Con  antecedentes  franceses  en  Orán,  en  Argelia. Estaba  compuesta  por  soldados  indígenas   y  al  frente  oficiales  españoles  Se  exigía a  sus  mandos  tener  muy  buenos  conocimientos  sobre  la  manera  de  llevar  la  guerra  por  parte  del  enemigo insurrecto  de  las kabilas  del Rif  y  del  foco  rebelde  de  la  región de  yebala ,  donde  se  encuentra Tetuán. Al  poco  tiempo de  su creación  tomaron  el nombre  de Fuerzas Regulares  indígenas en  principio de  Melilla,  y  cuyo  primer  jefe  fue  el teniente  coronel de  caballería Dámaso Berenguer Fuste.  Los  Regulares  se  convirtieron  muy  pronto en  un  cuerpo de  elite  del  Ejército Español  en  el  Norte  de África. Existieron  en  el  Protectorado de España  en   Marruecos (1912- 1956)  cuatro  grupos  de  Regulares. El  grupo  Tetuán  nº1  con  acuartelamiento  en Tetuán,  el  Grupo  Melilla  nº 2 (acuartelamiento  en  Melilla  y  Nador)  el  grupo  nº 3  con  acuartelamiento  en Ceuta  y  el  Grupo  de  regulares  nº4  con  acuartelamiento  en Arcila  y  Larache.
Tras  el desastre  de Annual  fue  creada  otra  unidad ,  que  fue  el  grupo  de  Regulares Alhucemas  nº5  con  acuartelamiento  en Segangan  . Fueron  punta  de  lanza  en  las  operaciones  durante  la  guerra  del Rif  y  el desembarco de alhucemas .Intervinieron  también  con Franco  en  la  revolución  de  octubre  de  1934  en  Asturias  y  en  los  frentes  de  la  guerra  civil  española. Tras  esta   se  fundaron  cuatro  nuevos grupos,  el  de Xauen  nº 6 ,  el  de  Llano  Amarillo  nº7  en  Melilla, el  grupo  Rif  nº  8  con  sede  en  el  Zoco  el  Had  de Beni  Sicar. El  nº  9  fue  a  Alcazarquivir,   y  el  nº 10  fue  a  Bab  Taza . Tenía  dos  grupos  fuertes  de Caballería  el  Tetuán  nº  1  y  el  de  caballería  de  Melilla  nº 2 .   el  nombre  completo de  los  Regulares  de Tetuán  era el  de Fuerzas Regulares  Indígenas  de Tetuán  nº 1   y  solo  creo  que  por  los  años  90   le  quitaron  lo  de  fuerzas  indígenas. Hoy  en  día  es  la  unidad  más  condecorada  del Ejército Español. Su  emblema   es  el  cuchillo  bayoneta  junto  con  el de  la  media  luna  creciente,  que  era  el  símbolo del  contingente  indígena.
No  puedo  olvidarme  de  dejar  aquí  de  mencionar  a  dos  grandes  amigos  míos, Carlos  Vara  y  Mariano  Llerena  grandes  aficionados  a  las  exposiciones  de  soldaditos  de  plomo,  dos  grandes  médicos  malagueños,  que  han  investigado   y  trabajado  intensamente  junto  con   el  excelente  dibujante  militar  J. Bueno, para  revistas  de  las  fuerzas  armadas, con  dibujos  muy  bien  elaborados  de todos  los    entresijos  de  la  compleja  y  admirable  uniformidad  del  ejercito  español  y  especialmente  de  los  grupos  de  regulares, rescatando  uniformidades  y  dibujos  que  se  habían  perdido  para  el  museo  del  Ejército  Español

http://antoniomarincara.blogspot.com.es












“LO  MEJOR  QUE  ME  HA  PASADO  EN  LA  VIDA FUE  LA  BIBLIOTECA  DE  MI  PADRE “
Lo  contaba  el  Premio  Nobel  de  literatura norteamericano, Toni  Morrison .<< le  sedujo  el  cariño  con  el  que  su  padre  trataba  los  libros  almacenados  en  una  vieja  estantería, guardados  en  un  recinto  de  su  casa ,  en  el  que  parecía  reinar  una  gran  paz ,  como si  fuese  un  santuario  del  silencio >> 
 Cuenta  Aramburu  que  en  los  grandes  escritores  o  los  grandes  profesores  de  literatura  lo  que  cuenta  en definitiva  son  el  cariño  y  la  delicadeza  con  las  que  los   seres  adultos  que  nos  rodeaban  y  nos  querían  nos  iban  introduciendo  en  la  escritura  y  la  literatura,  el  relato  y  el  cuento,  con  el  que  nos  acompañaban  mientras  comíamos,  o  nos  disponíamos  a  acostarnos. 







Cuenta    que de  vez  en  cuando, a un  famoso  escritor  le  preguntaban   por  sus  lecturas  tempranas,  en  concreto  por  las  que él  consideraba  que  acaso  le  influyeran  y  le dejaran  huella.  Para  salir  del paso,  el escritor,  que  no  quería  mostrarse descortés,  y  al  final ,  el  mismo  ve  que  no  es sincero. Da  algún  título.  Pero  el escritor, cuando se  ha  quedado  solo, cree  que  esto  no  es  así. Rara  vez  es  así. Aquella  noche  el escritor  recuerda  que  se  trató  más  bien de  una  larga  secuencia  formativa  cuyo comienzo  acaso  se  remontaba  a  las  canciones  que  le cantaba  su  madre  siendo  él  un  bebé. A  dichas  canciones se  sumaron después  acertijos,   consejos, coplas  y  otras  golosinas  verbales y  literarias  capaces de  incentivar  en  la  mente  de  un niño  ya  una  predisposición  placentera  hacia  los  colores,  las  formas,  los  aromas,  los  sonidos,  las letras,  los  relatos,  los  cuentos  oídos.
Aquella  noche,  en  los  borrosos  recuerdos del escritor (¡ ha  pasado  ya  tanto  tiempo ¡ )   recuerda  aquel  dibujo, junto a  un  poema  breve,  de  un  libro de  texto . En  el  aburrimiento  de  las  clases,  durante las  ásperas  lecciones de aritmética  y  geometría, en  las  horas  soñolientas  del comienzo de  la tarde, el  futuro escritor  estaba posando  su mirada  de  niño  una  y  otra  vez  en  la  Canción del  jinete  de.. Un tal Federico García  Lorca. La  magia  de  aquellas  palabras,  algo misterioso  que  le  atraía  de  continuo  su  atención  de  ingenuo  colegial. Aun  no  se  ha  convertido en  lector  asiduo. Tal  cosa  va  a  suceder  más  tarde,  cuando cambie de  colegio,   pero  ya  ha  catado  algo  de  una  magia  llamada  poesía.
El  escritor  se  acuerda  aquella  noche  con agrado de  un  profesor  de  su  siguiente  colegio.  Don  Pedro,  para  más  señas , el  que  trataba  de  los  libros con  entusiasmo.  Y  era  aquel entusiasmo, asociado  a  un  gozo  que  se  manifestaba  con  intensidad  en  las  facciones del  docente  lo  que el  colegial  ambicionaba  para  sí, incluso  el duro  precio de  tener  que  dedicar  sus  horas  libres  a  una  actividad  aislante  como  la  lectura:
<< Don  Pedro  acostumbraba    iniciar  sus  clases de  historia de  la  Literatura  leyendo   unos  pasajes  de  Juan  Salvador Gaviota, de Richard  Bach. Así de  simple,  sin que  lo  leído en  voz  alta  tuviera  la  más  mínima  relación  alguna  con  la  lección de  la  jornada. Frente  a  él,  una  treintena  de  chavales  salvajes, silvestres, con  las  caras  granujientas   y  los   zapatos  embarrados, mojados  de  los  patios  del  recreo, que  le  armaban  continua  bulla. ¿Por qué  insiste? , se  preguntaba  aquel  niño  …  el  futuro  escritor ¿No  se  da  cuenta  de que  el  libro  es  un  tostón  y  los alumnos  andan  a  lo  suyo  y  no  les  interesa  para  nada? Pero… don  Pedro  continuaba  impertérrito,  dale  que  dale,  y  perseveraba  en  su  rito  diario. Con  el  tiempo,  la  repetición  creó  un  hábito de escucha  en  los  alumnos. Aquella  lluvia  de  sonidos,  palabras, entonaciones...  no  había  caído  en  tierra  impermeable y  con  el  hábito  llegaron,  si  no  el  interés,  al  menos  el  respeto  y  el  silencio.
Su  viejo  profesor, usaba  de  otra  estrategia  pedagógica.  Participaba  a  sus  alumnos  sus  propias  lecturas  por  la  vía de  resumir  el  argumento  de  historias  interesantes.   Pero  con  un  truco.   Con  su  jugosa  picardía  Don  Pedro  dejaba  los  finales  en  el  aire  a  fin de  espolear  la  curiosidad de  aquellos  chavales ,  que  ahora  si…  le  miraban  y  sobre  todo  le  escuchaban  aquellos  relatos,  aquellas  historias  que  hablaban  de  tesoros  escondidos, de  aventuras  grandiosas   de  horizontes… tal  cual  lo  leía  todos  los  días  que  había  soñado…. Juan  Salvador  Gaviota. Somos  no  solo  lo  que  elegimos,  sino  los  sonidos,  los  cuentos  y  los  relatos  de  las  personas  que  nos  acompañaron   y  con  delicadeza  supieron  relatarnos  sus  historias.  
http://antoniomarincara.blogspot.com.es


domingo, 23 de abril de 2017

LA  VIDA  PIRATA  SE  VIVE  MEJOR
Esta  mañana  iba  yo  “TO -MUPUESTO”  (trajeado  y hasta  con  corbata) de  boda,  camino  de  la  catedral,  cuando  de   pronto se  me  cruzaron  tres  adolescentes  “todofelices” con  su  mochila al  hombro , y  una  de  las  chicas  llevaba  su  guitarra, de  la  cual  extraía  unas  alegres  notas musicales…  Confieso  que  me  dio  envidia,  una  enorme  envidia,  y  poco  faltó  para  deshacerme  el  nudo  de  la  corbata ,  arremangarme  los  pantalones y  marcharme  a  coger  yo  también  mi  mochila.  Y  casi  sin darme  cuenta  empecé  a  tararear  aquella  canción  que  en  Montañeros  de Santa María  y  con  los  del  7  lagunas  tarareábamos  en  los  momentos  que  la  marcha  se  venía  un  poco abajo  y  el “ personal”   mostraba  los  primeros  síntomas  de  cansancio. Y  el   correspondiente  “nota”  de  turno, animador  de  marcha,   gritaba  aturdiendo  aquellos  picos  montañosos y  casi  ensordeciéndonos  a  todos:
-         La  vida  pirata  se  vive  mejor… sin  trabajar,  sin  estudiaaaaaaaar… cooooooooooooon   la  botella  de  ron













En  Portaceli, nuestro  colegio  de  Sevilla,  todos  nos  sentíamos  un  poco  “piratas “ como  tripulantes  de  aquella  embarcación  fantasma  en  la  que , a  niños  y  adultos,  nos  había  ilusionado  nuestro  gran  “capitán  pirata “ Carlos  Huelin S. J. ,  y  nuestra  bandera   imaginaria,  la  que  llevábamos  siempre  grabada  en  el  corazón  era  la  bandera  negra  con  la  calavera  y  los  dos fémures  cruzados  navegando  hacia  “elpaisdenuncajamas” Tras  “intensos “ cursos  de  navegación  pirata,  nuestro  capitán  consiguió  que  fuésemos  unos  “piratas  respetables “ Y  que  amasemos  todos  los  mares  profundos, superando  tormentas  y  huracanes,  en  busca  de  horizontes  y  tesoros  nuevos   .   Y  cuantos  de  “aquellos  piratillas “  a  los  que  su  capitán  pirata  señalaba  los  “mares  prohibidos”  del  territorio  de  las  ruinas  de  la  basílica  de Aníbal González, ves  hoy     convertidos  ya  en  “serios  padres  y  madres  “  de  familia  por  las  calles  aledañas  de  Eduardo  Dato,  o  en  la  glorieta  que  lleva  su  nombre  en  los  jardines  de  la Buhaira,  con  sus  hijos  de  la  mano,  rememorando  aquellos  “ viajes  inolvidables “  al  abordaje  de  navíos  con  tesoros  impresionantes,  “conquistables “  enarbolando  bandera   en  mano  y  en la  otra  el sable  del  capitán  Barbossa,  uy…  de  Carlos  Huelin. Soñábamos  con  tesoros  alcanzables,  que  eran  mejorar  nuestras  notas  semanales,  y  nuestros  objetivos  escolares,  en  valores de  dialogo,  de  asamblea  de  clase,  y  de  posibilitar  sueños  que  parecían  inalcanzables.  
Hablando  de  piratas  cuenta  estos  días  el  periodista  J. Antón   la  historia  de Claudia. Una  niña  de  los  “nuestros”.  Pues  Claudia  es  una  niña  de  10  años  que  ama  a  los  piratas  y  que  ha  perdido  (provisionalmente)  su  primera  batalla  contra  la  intransigencia   y  la  falta  de  imaginación de  los  adultos. Emulando  a  Jim Hawkins,  escogió  la  piratería  como  tema  de  una  charla  a  sus  compañeros  de  clase.  Uno de  los  puntos  de  su  brillante  charla  fue    que  los  piratas  llevaban   el  parche  del  ojo  para  acostumbrar  la  vista  a  la  oscuridad.  Pues  bien,  la  maestra  de  Claudia,  no  “simpatizó “  mucho  con  esta  charla  ni  con  esta teoría,  y  decidió  no  aprobarla, apreciando    que  eso  no  era  nada  más  que  “ una  burda  leyenda  inventada “.
Dice  J. Antón  que Claudia, aquella  “brava “  niña  pirata , valiente  bucanera   lo  único  que  le  faltó  defender  llorando  y  con   rabia  delante  de  su  profesora ,  casi  sosteniendo  en  mano  el  sable  y  en  la  otra  la  bandera  del  capitán Barbossa, se  le  ocurrió  pedirle  su  mediación  ante  tanta  injusticia  de  la  profesora  y  para  que  aclarase  “lo  del  parche  en  el  ojo”. Y  digo  que  sí  acudió  Antón,  con  aquel  espíritu   de  John  Rackham que  fuese  colgado  en  1729  en Gallows  Point  y  Barbanegra  o  Morgan, para  defender y  rescatar  a  la  jovencísima  bucanera.: “ la  teoría  es  muy  seria. El  parche  no  lo  usarían  los  piratas (solo) para  cubrir  la  pérdida  del  órgano  o  para  el tratamiento del  ojo  vago,  sino  para  evitar  el efecto del deslumbramiento al descender  a  las  cubiertas  inferiores  del barco. Cerrando  un  ojo  y  levantando  el parche del  otro te  adaptabas  inmediatamente  y  podías  efectuar  cañonazos  certeros . Y  no  me  lo  invento  pues  lo  ha  sostenido  Jim Sheedy,  oculista  y  director  del Visión Performance  Institute   de  la  Universidad de  Oregón,  que  ya  es  autoridad. Vaya  desde  aquí  nuestra  solidaridad  contigo  querida Anne  Bony, uy,  perdón… en  que  estaría  yo  pensando,  querida   petite  bucanera Claudia. Dile  a  tu  maestra,   que  lea  más  relatos  de  auténticos  piratas, aunque  dudo  que  sepa  lo  que  esto  significa,  dile  también que  pronto  le  llegará  la  mota  negra…  Y  yo  libre  ya  de  la  corbata  que  me  aprisionaba  el  cuello,  grité  en  mi  interior (de  lo  contrario  hubiese  llamado  la  atención  de  la  gente  bien  puesta  que  me  rodeaba  vestida  de  gala ) viéndome  ya  en  la  proa  de  mi  “imaginario  navío”  y   enarbolando  el  sable  del  capitán  Barbosa … si ,  grite  muy  …  en  mi  interior  pero  muy  fuerte  aquello  de …  La  vida  pirata  se  vive  mejor…  sin  trabajar,  sin  estudiaaaaaaaaaaaaaaaaar  con … LABOTELLADEROOOOOOOOOOOONNNN ¡


http://antoniomarincara.blogspot.com.es



viernes, 21 de abril de 2017

IN  MEMORIAM:
 JAVIER  SUAREZ MARQUEZ 
En  una  de  mis  visitas  a  Almería, sobre  finales  de  febrero ,  alguien,  antiguo  scout  de  nuestro  querido  grupo  Atalaya  127   me  dio  la  noticia: Ha  muerto  Javier Suarez  Márquez  tras  habérsele detectado  una  grave   enfermedad .
Me  quedé  en  aquel  momento  enormemente  impresionado. Siempre  que  le  había  visto  por Almería,  le  había  visto  con  su  peculiar  sonrisa,  su  buena  salud  y  sus  ganas  de  luchar  y  vivir. Le  conocí  cuando  apenas  eras  un  crio, con  escasos  doce  años,  cuando  llegó acompañado de  sus  amigos  del  colegio   La  Salle  por  aquellos  locales  de  los  jesuitas, los  que  son  hoy  sede  de la  Cope,   solicitando  ser  boy  scout . 






Y  desde  entonces  vivió  intensamente  las  enseñanzas  del  escultismo  .Gustaba  de  vivaquear,  de  acampar ,  de  quedarse  en  silencio  entre  los  arboles  y  pasarse  largos  ratos  oyendo  los  pajaros,  y  las  ramas  mecerse  con  el  viento.  Amante  de  la  naturaleza,  buen  caminante,  pero  siempre  con  una  mentalidad  de  prestar  ayuda  allí  donde  se  necesitase, de  una  enorme  empatía,  poniéndose  siempre  en  el  lugar  del  que  peor  lo  estaba  pasando. Y  eso  le  llevó  desde  el  pionerismo  scout  a  una  militancia  y  a  unos  ideales  de servicio  siempre  a  los  mas  humildes  y  necesitados.  
Me hicieron  llegar  una  semblanza , elaborada  por  Gloria Gago, de  la  que  extraigo  el  testimonio  que  también  hacemos  nuestro   y  entresaco  de  este  texto, y  lo  que  mas  subrayo ,  porque  has  sido  una  persona  muy  querida  por  todos  los  que  te  rodearon. :
<<No  hay  personas  imprescindibles,  pero  si  necesarias  y  tú  lo  eres.  Nunca  te  faltaron  valor  y  ganas  para  ayudar, para  dar  sonrisas    y palabras  a  partes  iguales. Si  era  por  luchar,  estabas  para  todo  lo que  era  imprescindible. Amante  de  la  literatura  y  la  cultura.
Tu  enfermedad  fue  un tremendo  golpe  para  la  legión de  amigas y  amigos  que  tenías,  pero  nadie  confiesa  haberte  visto derrotado  jamás. Te  has  ido  a  lo grande, con  una  dignidad  sobrecogedora. Viviste  más  o  menos  como  querías, como  merecían  los  momentos  y  las  situaciones,  pero viviste  querido,  muy  querido ¿Lo  sabes  verdad ? Ahora, sin  ti,  pero con tu  poesía  y  recuerdo seguiremos  adelante. Tu  poesía  cristalina  y de  una  profunda  sinceridad,  que  poco a  poco  nos  ibas  compartiendo,  y  que  más tarde  o  más  temprano  alguien  le dará  forma  de  libro  seguramente. Tú  eras  inteligente  e  intuitivo,  sabio  por  naturaleza. Tú  eras  sobre  todo amigo de  la verdad  y  un  humanista  convencido. Tu espíritu  no  tiene  que  pedir  al  mundo  el favor  de  la  memoria,  quienes  te conocimos  lo  sabemos 
“Que  corra  la  cerveza… “ Nos  dejaste  como  último  mensaje,  pues  claro  que  sí , siempre  vital  y  con  la  cabeza  bien  puesta. Javier  querido  amigo,  necesitamos  que  nos  des  la  luz  de  las  estrellas,  el  polvo del  viento, el rocío de  las  olas  y  la  presencia  de  la  luna  para  seguir c confiando en  el  género  humano  y  en  lo grande  que  puede  llegar  a  ser.
El  último  mensaje de  Javier  horas  antes  de  morir  deja  a  las  claras  el  tipo de  persona  que   hemos  perdido
<<Desde  el  ultimo  sorbo… y  al  final  queda  el  amor,  el fruto del  amor, y  la  amistad,  la  propia  infancia,  y  la  infancia  que  hayamos  infringido.. como  toda  luz… como  toda  paz >>
Son  algunas  de  las  fotos  que  guardo  de  ti , de  tu  periodo  de  boy  scout,  como  pionero,  en  las  alpujarras,  trabajando  con  los  campesinos,  corrigiendo  sus  “deberes “  en  aquel  programa  de  alfabetización,  dirigido  por  la  institución  ECCA, colaborando  en  programas  de  juegos  con  niños  con  dificultades…  siempre  acompañando  donde  había  un  poquito  de  dolor. No  te  olvidaremos  Javier.
http://antoniomarincara.blogspot.com.es


EL  AUTOCONOCIMIENTO   ESCUELA  DE  SUPERACION  DEL  DOLOR  



En  su  gran  obra, La  casa  encendida,  Luis Rosales  dejó  escrito  aquello  de  que  <<  las  personas  que  no  conocen  el  dolor  son  como  Iglesias  sin  bendecir “   Indudablemente   el  dolor,  que  nadie  quiere,  acrisola  y  fortalece  nuestra  sabiduría  interior  y  nuestra  capacidad  de  resiliencia  en  los  momentos  difíciles  de  la  vida el  dolor  humano es  natural, inexorable, porque  la  existencia  es  dura y, a  veces  tenemos  que  beber  del  cáliz  acido de  la  vida. Así  lo  expresa  el  doctor  E.  Fernández  Hinojosa. 
Este  dolor,  incluso  te  puede  ayudar  a  reflexionar  y a  crecer.  Pero  luego  está  ese  otro  sufrimiento  superfluo  que  crea  la  mente,  los  miedos,  los  hábitos  inconscientes  que   todos  portamos  y  que  son  enormemente  peligrosos. Ese  sufrimiento  no  está  al  servicio  del  crecimiento  interior  del  hombre,  sino ,  muy  al  contrario, terminan  por  oscurecerlo  y fracturarlo.
En  general  el  hombre  actual  niega  la  muerte,  la  esconde,  hace  como  si  no  existiese. La  gran  mayoría  de  las  personas  que  en  su  vida  no  han  logrado  ejercitar  serenamente  su  vocación  autentica,  al  final de  sus  vidas,  sienten  que  la  han desperdiciado  y  que  ya  no  tienen  margen  para  recuperar  el  tiempo  perdido.  Y  eso  (afirmaba  en  unas  declaraciones  el  intensivista  del  hospital  sevillano Virgen  del Rocío  al  periodista Sánchez  Molini ) produce  en  el  moribundo  una  angustia  y  una  tremenda  ansiedad. Sin  embargo, el ser  humano  que  ha  tenido  en  esta  vida  la  suerte  de  poder  realizarse  y  ejercitar  la  vocación  para  la  que  siente  que  ha  tenido  un  carisma  y  una  genética  especial  para  haberla  ejercido  encuentra  razones  para  aceptar  más  serenamente  la  muerte.  La  ciencia  hoy  en  día  no  sabe  ni  puede  saber  que  hay  tras  la  muerte. La  ciencia  desconoce   completamente  que  ocurre  tras  la  muerte  a  partir  de  la  cual  hay  narraciones  literarias  y  religiosas  que  pueden  ayudar a  salir de  la angustia  que  supone  ese desconocimiento. La  creencia  en  el  más  allá  pude  ayudar  a  las  personas  creyentes,  pero  no  ocurre  siempre. 



Antiguamente  existían  los tratados del buen  morir.  Había una  preparación  para  la  muerte. Se  crearon  las  hermandades  de  madres  que  preparaban  a  sus  hijos desde  pequeños  en  una  espiritualidad  para  la  buena  muerte. De  ahí  la devoción  del  Cristo  de  la Buena  Muerte, especialmente  divulgada  por  los  jesuitas. . Ese  concepto de · buen  morir “es  cristiano.  La gran  ayuda  que da  ese  enfrentarse  al  análisis  del  paso de  uno  por  esta  vida,  lo  favorece  la confesión  de  los  pecados, sentirnos escuchados  por  alguien  que  representa  a Dios  o  a  la  humanidad,  y   es  una  manera de   redimir  los  errores  y tranquilizar   el  alma.
En  general  el  autodesconocimiento de  uno  mismo  provoca  mucho  sufrimiento superfluo. . Todo ser  humano, desde  que  nace, está  calibrado  por  dos  cuestiones  fundamentales:  su genética  y  su  cultura. Esto va  a  determinar , sobre  todo  en  los  primeros  años,  los  hábitos  interiores de cada cual.  Pero  hay  una  tercera  cuestión,  la  dimensión consciente, gracias a  la  cual  uno es  capaz de  afrontar  y  explorar  los  miedos,  las  malas  palabras  que  nos  habitan  porque  un  día  nos  las  inocularon. Deberiamos  “aprender  a  desaprender “  todo  aquello  que  vemos  que  nos  hace  daño  y  que  no  va  en  una  línea  de  positividad.   Podemos  modelar  ese  mundo  interior  para  afrontar  con  más deportividad  la  vida.  Pero  para  eso  es  importante  el  autoconocimiento. La  espiritualidad  ignaciana,  la  metodología  de  los  ejercicios  espirituales  de  Ignacio  de  Loyola  es  un  gran  método  de  autoconocimiento  y  desarrollo  de  los  carismas  interiores  que  nos  invitan a  crecer.
 http://antoniomarincara.blogspot.com.es


jueves, 20 de abril de 2017

  SIN  METODO… NI  A  LA  PLAZA  DE  LA  ALFALFA         “ DEL  INFIERNO  AL  CIELO… DE  LO  HUMANO  A  LO  DIVINO “(Y  VICEVERSA)





 
SECUENCIAS  Y  RETAZOS  DE  LA  HISTORIA  DE  MONCHI  EN  EL  SEVILLA  C. F. ( COMO  LA  VIDA  MISMA… DEL  DOMINGO  DE  RAMOS  AL  VIERNES  en  proceso  inverso)
Lo  dicen  las  crónicas,  no  lo  digo  yo. Si  aquel  Domingo  el  en  “otrostiempos  “ adorado  por  la  afición  sevillista  Sergio  Ramos  fue  hijo  predilecto,  ahora  recibía  el  odio  y  la  ira  de  una  afición  que  no  le  perdonaba “irse  al  Madrid”  ( o  la  forma  como  lo  hizo  que  todo  es  muy  discutible) . Del  Domingo de Ramos  ,debió  pensar  el  ahora  futbolista  del  “realdemadrid “ que  diría  Cristóbal Soria )   se  vio  en  la  ira  del  público  en Viernes santo, ¡! Crucificarlo,  crucificarlo ¡!  ) .
Lo  de  Monchi  es  al “ verres”  que  dicen  mis  alumnos (al  revés  porque  viene  de  iniciarse  desde  el  odio  del  viernes  santo  a  los  aplausos  interminables  y   las  alfombras  del  domingo  de  Ramos  en  su  salida  gloriosa  de  la  entidad,  querido  y  respetado )  Posiblemente  en  el  homenaje  a  Monchi  de  hace  unas  jornadas,  se  le  saltaron  unos  buenos  lagrimones, oyendo  los  interminables  aplausos  que  su  querida afición  le  dedicaba  en  el Sánchez  Pizjuan.

 Mejor  olvidar  aquel lejano  año  cuando  comenzó  jugando  en  el Sevilla  de  portero. Con  el Sevilla  en Segunda,  quedaron  apeados  en  la Copa  ante  el … Isla  Cristina,  en  un  día  nefasto  en  el Sánchez  Pizjuan,   en  una  eliminatoria  que  estaba  casi  ganada,  pero  … vieron  a  Monchi,  el  portero  ,  adelantado  y  le  colaron  una  vaselina.  Esa tarde  Monchi  tuvo  que  salir  del  estadio  oculto en la  furgoneta  del  utilero,  y  cuando se  subió a  su  coche, tuvo  que  taparse  la  cara  en  los  semáforos  para  que  no  lo  abuchearan  su  propia  afición. Cuentan  que meses  después, metidos  en  otra  mala  racha  de  resultados  del  Sevilla,  llegaba  la  Semana  Santa : “ Al  final decidí  salir de casa  porque  me gustan  mucho  las  cofradías,  pero  ponía  a  mi  mujer  embarazada  por  delante para dar  pena  y  que  no se  metieran  conmigo” (  le  confesaba    a  Álvaro Corazón  ,  durante  una entrevista  en  Jot Down.  Como  la  vida  misma  los  malos  partidos  solo equivalieron a  una  parte  de  una  trayectoria  llena  de  infortunios. A  menudo  su  carrera  transcurrió  entre  banquillos. Era  el  eterno  suplente.
Sin  embargo  , Monchi ,  no  se  limitó a  ver  pasar  la  vida. En  el  banquillo  acaparó   las  lecciones con  las  que  años  después  se  reinventaría.  La  suplencia  en  el banquillo  le  enseñó a  ver  el  futbol  desde  otra  perspectiva. Observando a  sus  entrenadores. Según  Juan  Tallon, con  Bilardo,  aprendió  que  hay  que  proveerse  de  un  método  y  atarse a él. No  dejar  nada  al  azar. El  método es  el  método No  se  le  escapaba  un detalle. Y  Monchi  cuenta  que  en  los  hoteles,  cuando       todo  el  mundo  iba  en  chanclas,  para  descansar  los  pies,  Bilardo  calzaba  botines.  Le  preguntabas  y  te  decía:”¿ Y  si  arde  el  hotel? ¿Y  si  tenemos  que  salir  corriendo? ¿Estarías  preparado? Y  tú  en  chanclas… “  A  Monchi  no  le  gustaba  como  jugaban  los  equipos  de Bilardo,  pero  Monchi  admitía  que Bilardo  llevaba  a  las  últimas consecuencias,  sus  ideas… el  METODO   es  lo  esencial,  sin  método , no  se  llega  a  ningún  lado.
Cuando  Monchi  se  retiró  del  futbol se  convirtió  en  delegado del equipo. Empezó  con  muy  mal  pie   pues  al Sevilla  le  cerraron  el estadio ,  en  un  partido   cuando  le  dieron  al  árbitro  un botellazo, en  otro  partido con  una  lata,  y  algún tiempo después  alguien  lanzó  al campo  el famoso  cuchillo. Pues  empezamos  bien… debió  pensar  Monchi,  salimos  de  Guatemala  y  nos  metemos  en  Guatepeor.

Al  poco    tiempo  le  nombraron  director  deportivo. Su  primer  encargo  fue  confeccionar  una  plantilla  nueva: “método  las  “tres  bes  “ buena,  bonita  y  barata. Entonces  se  le  ocurrió  el  método  de detectar  jugadores  a  punto de despuntar,  que  compraba a  bajo  precio,  triunfaban  en  el Sevilla,  y fichaban  por  otros  equipos  , que  pagaban  por  ellos  un dineral.
 Ramón  Rodríguez  Verdejo “ Monchi”   logró  en  sus  años  al frente de  la  dirección deportiva  del Sevilla  nueve  títulos  y  doscientos  millones de  euros de beneficios  solo  en traspasos.  Lo  nunca  visto. Y  sobre  todo  creó  un  modelo  para  crecer  , y  así durante  diecisiete  años,  manteniéndose  fiel a  ese  método. Sus  logros  resultaron  aún  más  admirable  si  observamos  su  trayectoria  personal  desde  que  empezó  en  un  gélido  Viernes  Santo, crudo  invierno  a  un  paseo  entre  alfombras  florales, de  aplausos  y  vítores  la  primavera  de  2017, desde  que  empezó  como  un  “mediocre” (¿?) portero ,  a  terminar  brillantemente  en  los  despachos  de  una gran  entidad  deportiva. Como  afirma  Juan  Tallon, “Sin  tener  ni  idea,  lo  nombraron director  deportivo. Era  desde luego  ya  otro  Monchi, que  sin  embargo  siempre  fue  el  mismo “   Como  la  vida  misma...