LA JUDERIA
DE TETUÁN A
MEDIADOS DEL SIGLO
XIX”
Así
nos describe Juan Bautista Vilar
el barrio de
los judíos sefarditas
que arribaron a Tetuán en
el siglo XVI “
El Mel lah o judería (termino
árabe que significa “saladr “o lugar estéril
designaba en el Magreb
el
espacio reservado en
toda ciudad a
los judíos) representaba en Tetuán
ochocentista uno de los
tres elementos que
configuraban la ciudad.
Los otros dos
eran la alcazaba
o Kasba, fortificada
acrópolis a cuyos
pies se extiende
la medina. . Esta se
conformaba en cinco
barrios o distritos.
Los de al
Balad, llamado también Yamaa al Qabir
o Siaguin, Suiqa, o Rabat Al
Asfal, Al Atranqat, Al Aiun y Haumat. Este
último, en parte
arrabal extramuros, fue
demolido parcialmente con ocasión
de la
peste de 1856,
y liquidado en
1276 (1860) cuando con
motivo de la ocupación española, abandonaron la
ciudad sus habitantes. El barrio
judío venía a ser el apéndice más
occidental de la Medina. El
Ensanche , sector de asentamiento
asimismo europeo e israelita,
no sería abierto sino
hasta 1913.
El Tetuán
de 1839 se
encontraba a enteramente
circunvalado por murallas
, jalonadas por torreones
y baluartes. Siete eran las
puertas de acceso a
la urbe. Todas ellas
serian rebautizadas en
1860 por los españoles. El
Mel lah judío,
aislado de la Medina
por una tapia
comunicaba con esta mediante la Bab
al Mel lah su única puerta
de acceso. Más adelante
fue abierto un
portillo de comunicación con
la calle Luneta principal arteria
mercantil de la
urbe, a la
altura de las Escuelas viejas y de
la popular fonda “Los Gambrinus “ . Como unos
hierros apuntalaban el
pasadizo, se dio en
llamar a esta entrada
Puerta de Hierro. Finalmente fue
practicado otro orificio en
la tapia; más
que puerta , estrecho
boquete que permitía
el paso desde Luneta
Baja. En las inmediaciones de
la entrada principal se
encontraba el Fed dan o
Zoco de Fuera, amplio
solar que se
corresponde con la
actual plaza de
Hasan II , antes plaza España. El
“ guetto judío todavía subsiste. Transformado, claro está en
barriada musulmana. Su trazado
obedece a un
plan coherente y racional,
Calles rectas y
empedradas, más anchas
que las de
la Medina, aunque
no tanto como para
permitir con holgura
la circulación rodada. Las vías secundarias,
increíblemente angostas, y
una multiplicidad de
callejones, paisajes y
corredizos hacen las
delicias del viajero, siendo su
visita preceptiva desde
que los encantos del
barrio fuesen dados a
conocer en Europa por
los viajeros británicos Lempriere, Beauclerk , Barta y Dabary,
así como el alemán Comenstein . El doctor
Poblacion, médico español
que recorrió el
Mel lah en
1860, pone de manifiesto que
buen parte del artesonado y
comercio de Tetuán se
localizaba en estos
diminutos establecimientos.
Los judíos habían de
residir necesariamente en
el Ghetto según disposición dictada
en Marruecos por
vez primera para
los de Fez en
1264. . Como el barrio
carecía de posibilidades
de expansión , hubo
de crecer hacia
arriba. De este hecho se
percató ya el
doctor W. Lempriere, apenas
un lustro después de
la traslación del
Mel lah a su
definitivo emplazamiento “
Cuenta Vilar que
en 1967 con ocasión
de
su última visita a Tetuán aun Vivian allí solamente
seis familias judías.
Las demás habían trasladado su
residencia al sector
europeo de la
ciudad conocido como el ensanche
o habían emigrado a
Israel, Venezuela, España…
Juan Bautista Vilar “ TETUAN
EN EL RESURGIMIENTO JUDIO
CONTEMPORANEO 1850 -1870 Una aproximación a
la Historia del judaísmo
norteafricano. Presentación Dr. Moisés
Garzón Serfvaty con Prólogo
de Sarah Leibovici CARACAS
1985 Año 5.745 de la Era
Mosaica Editorial Arte Caracas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario