miércoles, 19 de octubre de 2016

50 AÑOS DE “STRAWBERRY FIELDS FOREVER”



El   pasado   domingo   9  de  octubre  de   2016   hubiera  sido el  cumpleaños  del  genial  músico   de  los Beatles  John  Lennon.  Recuerdo  que  aquel  otoño  llevaba  apenas  un  año  en  Almería.  Estudiaba  preuniversitario  en  el  Instituto  de  Ciudad  Jardín,  y  en  una  de  aquellas  clásicas  “ escapadas “  de  clase,  muy  cerca  de  la  playa  del  zapillo,  en  el  Delfín  verde  logramos  ver  el  coche  mítico  , aquella  limousine  impresionante,  a  los  Beatles. Nos  parecía  increíble. Incluso  recuerdo  a  uno  de  los  compañeros  Antonio  Carmona,  salir  todo  contento  horas  más  tarde  con  un  autógrafo  de  uno  de  ellos  que  guardó  muchos  años  como  joya  inestimable.






 Quien  me  iba  a  decir  a  mí  que  en  aquella  Almería  provinciana,  apartada  geográficamente  como  una  isla  rodeada  de  terreno  desértico,  iba  yo  a  conocer ,  a  pocos  metros  de  distancia,  incluso  a  darle  la  mano,  a  personajes  tan  internacionales  como  los  Beatles, Claudia  Cardinale, Brigitte Bardot , Alain  Delon, Roger  Moor, Clint Eastwood, Eli Wallach, Lee Van Cleef, Luigi Pistilli. George C. Scott, Karl Malden, Stephen Young, Michael Bates, Sean Connery, Brigitte Bardot,Stephen Boyd, Jack Hawkins, Peter van Eyck  y  otros  muchos   junto  a  las  puertas  del  recién  inaugurado  Gran  Hotel  Almería,  donde  nos  agolpábamos  para  que  nos  inscribiesen  como  “ extras “ en  el  rodaje  continua  de  aquellos  rodajes  de  grandes  producciones.  . Aquella  Almeria  cinematográfica  comenzaba  a  tener  un  renombre  internacional  en  el   mundo de  la  cinematografía.  
 Si. Era   el  otoño  de    1966   y   un  músico  llamado  John Lennon  compuso  en  Almería  “Strawberry  Fields  Forever” ,  una de las  mejores  canciones  de los Beatles según  los  especialistas  .  Y  lo  hizo  en  Almería  mientras  rodaba  una  película , porque  la  casa en  la  que  se  alojaba  durante  ese  rodaje  de  “Como  gané  la  guerra “ la famosa  Casa   Finca  Santa  Isabel  o  Cortijo Romero(  actual  Casa  del Cine    en  Almería ) su  portada,  y una  impresionante   reja  forjada  le  recordaba  a  un  lugar  de  su  infancia  en  Liverpool  llamado  Strawberry  Field.  
Muchos  años  después,   hacia    1997  estando  al  frente  de  la  Asociación  en  Almería  de  Amigos  del  Teléfono  de  la  Esperanza,  desde  la  consejería  de  urbanismo  del  ayuntamiento  de Almería,  la  consejera  María  Muñiz  me  ofreció  la  posibilidad  de  que  aquella  casa “Cortijo  Romero” en  estado  semi  ruinoso  y  abandonado  fuese  la  sede  del  futuro  Teléfono  de  la  Esperanza  en  Almería. Fuimos  a  verla  aquella  casa  que  había  estado  tanto  tiempo  cerrada. Era  una  impresionante  mansión  de  muy  buena  fabrica  que  llevaba  ya  casi  20  años  cerrada.  A   pesar  de  su  estado  de  abandono,  su  calidad  de  edificio,  su  jardín,  su  distribución  nos  gustó  a  la  mayoría  y  se  quedó  con  la  concejala  en  que  una  vez  que  la  viese  el  director  nacional  del Teléfono  de  la Esperanza a  nivel  nacional,  se  llegaría  a  un  acuerdo. Después  no  fue  así. Las  asociaciones  del  barrio  de  los  Molinos,  otros  grupos  reivindicativos  de Almería, se  movieron  más  rápido  que  nosotros  y  al  final , después  de  una  enorme  polémica,  se  le  dio   quizás  el  uso  más  adecuado, el  de  ahora,  convertida  en  casa  del  cine,  como  recordatorio  tanto  de  los  Beatles  como  de  toda  aquella  década  de  entre  finales  de  los  50  a  principios  de  los  70  que  en  Almería  se  rodaron  innumerables  películas-
Recuerdo  haber  mirado  muchas  veces  aquella  portada,  aquella  reja ,  en  donde  desde  una  mecedora  en  el  jardín  John Lennon  compuso   “Strawberry  Fields  Forever” en  un  momento de  nostalgia  de  aquel  tiempo  que  había  estado  huérfano  en  una  institución  benéfica  de  Liverpool  y  que  aquella  enorme  mansión  le  recordaba. La  letra  de  aquella  canción  evocaba  aspectos    de  una  infancia  triste  que  le  evocaba  la  esperanza  de  encontrar  horizontes   de  ternura  que  no  se  nos  pueden  olvidar.
Let me take you down
'Cause I'm going to Strawberry Fields
Nothing is real
And nothing to get hung about
Strawberry Fields forever
Living is easy with eyes closed
Misunderstanding all you see
It's getting hard to be someone
But it all works out
It doesn't matter much to me1

Déjame llevarte a allá, 
porque voy a los campos de fresa 
Nada es real y no hay nada para perder el tiempo 
Campos de fresa por siempre. 

Vivir con los ojos cerrados es fácil, 
entendiendo mal todo lo que se ve. 
Se está poniendo difícil ser alguien 
pero todo se resuelve, 
no me Importa mucho. 

Déjame llevarte a allá, 
porque voy a los campos de fresa 
Nada es real y no hay nada para perder el tiempo 
Campos de fresa por siempre. 


Me  contaban  estos  días  mis  amigos  almerienses  la  celebración  de  aquella  fecha  y  como  en  la   ciudad , y  en  concreto  en  ese  escenario  de  “ Cortijo  Romero “  se  ha  rendido  un  pequeño  homenaje  a  aquel  otoño  del  66   en  donde  la  ciudad  comenzaba  a  despertar   mientras  un  joven  Lennon  componía  uno  de  sus  posteriores grandes  éxitos  desde  el  jardín  de  aquel  caserón  evocando  el  pensamiento  de  un  niño  que  se  sentía  triste  en el  gris  espacio  de  Liverpool  y  que  la  vida  le  invitaba ahora ,  ya  adulto  y  bajo  el  cielo  luminoso  y  mediterráneo  de  Almería, a  buscarle  sentido. .

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario