domingo, 2 de octubre de 2016

CONTRA  ALGUIEN  SEGURAMENTE  VIVIRIAMOS  MEJOR




Tras  los  últimos  años  de  Franco  en  España,  en  lo  que  se  ha  llamado  el  “tardofranquismo”,  y  en  los  primeros  años  de  la  transición  y  las  consiguientes  primeras  decepciones   de  que  cualquier  camino (aunque  fuese  el  democrático)  no  iban  a  ser  la  “panacea “  del  paraíso  ideal,   había  un  dicho  popular  instaurado  muy  en  la  sociedad,  que  venía  a  decir  “CONTRA  FRANCO  VIVIAMOS  MEJOR “   pues  ahora  ni  periodistas  tenían  fácil  hacer  sus  artículos  de  fondo,  contra  la  dictadura,  también  muchos  curas  en  sus  homilías “encontraban  temas  fáciles “ el  despellejar  las  injusticias  de  un  régimen  sin  libertades…los  artistas  no  encontraban  fácil  inspiración  en  sus  escritos, en  sus  representaciones  teatrales  o  cinematográficas. Tener  algún  tema  contra  el  que  vivir  a  veces  nos  genera  “un  odio”  que  al  igual   que  el  “amor” (la  otra  y  la  gran  energía  de  la  vida,  la  que  nos  debería  de  mover  de  verdad ) son  las  dos  energías  que  nos  mueven  en  nuestros  afanes.
A  propósito  de  ello  cuenta  nuestro  gran TONI  DE  MELLO  S.J. , en  uno  de  sus  innumerables  ejemplitos:
<< En  un  vagón  restaurante,  un  pasajero  estaba  encargando  la  cena  al  camarero : “ De  postre” dijo,  “tomaré  pastelillos  y  helado “
El  camarero  le  dijo  que  no  tenían  pastelillos. El  hombre  explotó: “¿Cómo  dice? ¿Qué  no  tienen  pastelillos ¿ ¡ Es  increíble! .Soy  uno  de  los  mejores  clientes de  este  ferrocarril. Todos  los  años  organizo vejes  para  millares  de  turistas  y  envió  cientos  de  toneladas  de  mercancías  de  mis  empresas  y  las  de  mis  amigos…Y  cuando   a  mí  personalmente  se  me  ocurre  viajar  en  este  tren,  resulta  que  no  puedo  conseguir  algo  tan  emblemático  como  los  pastelillos  que  le  dan  fama  a  esta  compañía  de  ferrocarril!  ¡Me  van  a  oír  el  presidente  y  los  principales  de  esta  compañía  de  ferrocarril ¡
El  “chef”   que  lo  había  oído,  llamó  aparte  al  camarero  y  le  dijo : “ Podemos  conseguirle  pastelillos  en  la  próxima  parada “
Y  justo  después  de  breves  minutos  tras  la  mencionada  parada,  el  camarero  se  acercó  aun  a  tiempo  antes  de llegar  a  los  postres,  a  aquel  enojado  caballero  y  le  dijo : “  Me  satisface  ,  informarle  ,Señor,  de  que  nuestro  “chef “ ha  preparado  estos  pastelillos  especialmente  para  usted  con  los  medios  que  teníamos  a  bordo  y  espera  que  le  gusten  y  le  satisfagan  por  no  haber  estado  preparados  en  su  momento. Además,  nos  gustaría invitarle  a  una  copa  de  este  brandy    de  setenta  y  cinco  años. Es  obsequio  de  la  casa,  Señor “.
El pasajero  arrojó  su  servilleta  encima  de  la  mesa,  e  indignado  levantó  un  puño  y  gritó : “!Al  diablo  con  los  pastelillos! ¡Prefiero  estar  furioso ¡“
Dice  Toni  de  Mello  al  respecto:  ¡! Que  vacías  estarían  nuestras  vidas  si  no  tuviéramos  una  causa  noble  (o  innoble )  por  la  que  enfadarnos.
Y  respecto  a  este  tema ,  conocí  en  algún  momento  a  un  profesor  que  en  los  claustros  terminaba  sus  discursos  victimistas  diciendo  aquella  famosa  frase,  a  la  cual  le  dedicábamos  luego  un  extenso  y  sonoro  aplauso: “ Estoy   tan  acostumbrado a  perder…que  ya  cuando  gano,  hasta  me  mosqueo “
En  definitiva  creo  que  psicológicamente  si  seria    bueno  tener  alguna  causa  perdida  contra  la  que  vivir, o  como  hacia  la  hija  de  unos  amigos  mios  que  se  llevaba  su  mascota  de  fieltro  para  regañalarle  en  la  cama  ,  aunque  fuera  su  gran  figura  de  apoyo  en  la  oscuridad  de  la  noche,  pero  tenia  a  quien  “domesticar “. Domesticame  -   se   dice  en  la  obra  el  principito  de  Antoin  Saint  Exupery,    tener  alguna  causa  con  la  que  despotricar  . Si  ¿hace  calor ?  “Porca  miseria”  Seguro  que  el  gobierno  tiene  la  culpa.La  tradición  española    viene  incluso  desde  Cervantes  en  su  obra  El  Quijote,  con  enemigos  imaginarios  como  los  molinos  de  vientos.   A  veces  todos  necesitamos  descargasr  nuestras  energias  negativas  contra  imaginarios  molinos  de  viento.  Despotricar  contra  alguien  o  contra  algo aunque  perdamos  energías  absurdamente   por  distintos  puntos

No hay comentarios:

Publicar un comentario