martes, 18 de octubre de 2016

“ SI  NO  APRENDES  NADA  DESPUES  DE  HABER  MUERTO  ES  QUE  ALGO  HAS  HECHO  MAL “











BEC  WEATHERS. murió  el  10  de  mayo de  1996  en  el Everest,  tendido de  bruces  sobre  la  nieve,  a  más de  8.000 metros  de  altitud. Cuatro  años  más  tarde , escribió  el  libro  “Dado  por  muerto”  que  acaba  de  traducirse  al  castellano  ( editorial  Kailas ) Su  caso  lo  podemos  clasificar  entre  el  milagro  y  el  misterio,  y  forma  parte  de  la  intrahistoria    que  en  el  montañismo  se  llamo  “ la  mayor  trage3dia  del Everest “. Aquel  fatídico  día  de  mayo  murieron  realmente  9  personas  y  uno (  nuestro Beck )   sobrevivió. Otro  testigo  de  la  expedición,  superviviente  al  quedarse  en  el  campo  base, John  Krakauer,  firmó  el  superventas  “Mal  de  altura “  en  el  que s e  inspiró  la  película Everest,  estrenada  este  año  2016.
BEC  WEATHERS nació  en  EEUU ,  en  1946 perdió  el  brazo  derecho,  los  dedos  de  la  mano  izquierda  y  la  nariz. A  cambio  recuperó  a  su  familia, de  la  que  se  había  distanciado,  y  enderezó  una  vida  errática. En  su  obra  afirma  que  la  depresión  había  regido  su  vida  desde  joven.  Pese  a  ello,  era  un  medico  de  renombre,  sobresaliente  y  tenía  una  familia  muy  unida. 
<< No  tengo  la  impresión de  que  hayan  transcurrido  20  años,  parece  que  fue  ayer. He  repasado  lo  ocurrido  casi  diariamente  por  el  impacto  que  ha  tenido  en  mi  vida. No  miro  atrás  con  rencor  ni  con  tristeza. De  hecho,  los   últimos  20  años  han  sido  los  más  gratificantes  de  mi  vida. Sin  embargo  cuando  empecé  a  escalar   mis  motivaciones  eran  una  combinación de  superar  mi  miedo  a  las  alturas  y  de  desafío  por  haber  tenido  una  juventud  un  tanto depresiva. Mi  afición  al  alpinismo,  fue  una  actividad  muy  egoísta. Te  vas  solo a  escalar  y dejas  a tu  familia  con  un gran estrés.  Pero  si  no  aprendes  nada  después  de  “haber  muerto “  es  que  algo  mal  estás  haciendo.  Los  grandes  cambios  físicos  a  los  que  fui  sometido,  la  perdida   de  ciertas  partes  de  mi  cuerpo ,  fueron  lo  que  cambiaron  mi  perspectiva,  y  me  di  cuenta  entonces  de  que  si  no  cambiaba  mi  enorme  ego   me  quedaría  solo.

 Perdería  a  mi  mujer  y  a  mis  hijos. Eso  habría  sido devastador. Tenía  mucho  miedo  de  deprimirme  otra  vez.  Había  estado  deprimido  sin  ninguna  causa  razonable,  y  luego,  teniendo varias r razones  por  las  que  deprimirme ,  sin  embargo  encontré  la  fuerza. Yo  había  pensado  seriamente  en  mi  juventud  en  el  suicidio. Pensé  que  por  la  depresión  y  por  haber  pensado  en  mi  suicido  durante  tanto  tiempo,  no  me  importaría  morir.  Pero,  cuando verdaderamente  llegó  el  momento de  morir,  me  di  cuenta  de  que  no estaba  preparado. Recordando  ese  momento veo  la  gran c contradicción  que  tuve  durante  años  sobre  la  muerte.  Pensaba    que  sería  algo  pacifico  para  mí. Después  ,  luché  como  un  loco  para  que  no  me  pasase,  es  una  gran  ironía>> 

No hay comentarios:

Publicar un comentario