miércoles, 19 de octubre de 2016

“LO  QUE  NO  ME  VENCE  ME  HACE  MAS  FUERTE”:

(POSITIVIDAD  ANTE  LAS  DIFICULTADES  DE  LA  VIDA)

Jesús Alcoba ha publicado recientemente “La Brújula de Shackleton”, un libro sobre el éxito personal basado en la expedición Endurance, la aventura que el explorador polar y su tripulación vivieron tras quedar su barco atrapado y destruido por el hielo de la Antártida. En opinión del autor, Shackleton desplegó ocho cualidades que quienes profundicen en esta extraordinaria historia podrán aplicar a su vida
Explicaba  J. Alcoba, gestor  del  seminario  Lideres d el Futuro , de  la  Fundacion Eduarda  Justo,  experto  en  la  famosa  exploración de  la Antártida  de Ernest  Shackleton que  la  sociedad  del  bienestar  tiene  muchas  ventajas  pero  en  ocasiones  nos  debilita. Se  quejaban  el  otro  día  en  el  autobús  unos  estudiantes  de  la  Universidad  de Almería  de  que  les había  tocado  un  aula  sin  aire  acondicionado.







 Recordábamos  gente  de  otra  generación  aquellos  tiempos  de  las  aulas  universitarias  repletas  en  donde  había  que  luchar  por  un  puesto  libre,  en  horarios  a veces  fuera  de  tiempo,  o  incluso asistir  a  las  clases  magistrales  de  pie. La  sociedad  del  bienestar  a  nuestras últimas  generaciones  de  jóvenes,  en  muchos  casos  les  ha  preparado  muy  bien  en  tecnologías  e  idiomas  pero  a  veces  les  ha  debilitado  en  cuanto  a  formar “ auténticos  quejicas “  cuando  las  cosas  no  vienen  bien  rodadas.   Alcoba  recordaba  en  una  charla  en Tedx  un  estudio  que  demuestra  que  la  felicidad  es  la  frecuencia de  emociones  positivas  que  tenemos  en  la  vida  y  las  actividades  intencionales  nos  llevan  a  ello.
Las  palabras  que  usamos  continuamente  son  importantísimas. Así  hay  gente  para  la  que  todo  es  extraordinario, genial  o  fantástico,  mientras  que  otras  muchas  personas  desgraciadamente  usan  a  menudo  palabras  como  problema,  mala  suerte,  desgracia, deprimente, funesto,  etc. Es  muy  difícil sentirse  bien  si  uno    no  usa  más  que  vocabulario  negativo  continuamente.  Las  palabras  por  tanto  modelan  nuestra  vida. Por  ejemplo  un  estudio  hecho  en Estados  Unidos  y  en  España venía  a  decir  que  el  72 %  de  los  norteamericanos  pensaban  que  su destino depende  de  ellos,  mientras  que en  España  la  cifra  era  solamente  del  17 %  ¿Qué  es  lo  que  hace  que  no  nos  veamos  capaces de  ser  lideres  de  nuestro  propio  destino? Quizá  puedan ser  factores culturales  o educativos,  pero   nunca  es  buena  noticia  que  una  persona  crea  que  las  claves  de  su  futuro están  en  otro  lugar  diferente a  su  propio  ser.  La  actividad  intencional  es  cuatro  veces  más  importante  que  las  circunstancias  en  nuestro  nivel de  felicidad. Es  por  ese  motivo  que  para  ser  felices  lo  primero  que debemos    hacer  es  luchar  por  serlo,  poner  los  medios  a  nuestro  alcance  para  que  ocurra. Sentarse  a  esperar   que  alguien  o  algo  resuelva  nuestra  vida  no  parece  una  opción  practica.  
Jesús  Alcoba,  experto  en  Ernest  elogia  la  filosofía  de  Shackleton, cuyo  poema preferido  era  :
“PARA  LOS  VALIENTES  LO  MALO  SE  CONVIERTE  EN  BUENO  DE  REPENTE “
(  EL  NO  HAY  MAL  QUE  POR  BIEN  NO  VENGA  NUESTRO)
Los  verdaderos  valientes  rara  vez  son  insensatos.  El  valor  es  lo  que  hace  que  seamos  capaces  de  generar  una forma de  control  sobre  el  riesgo  que  asumimos. Este  control  puede  ser  mental,  emocional  o  comportamental.  Desde  este  ángulo ,el  valor  ,es  en  cierta  medida  , una tabla  de  salvación a  la  que  deberíamos  aferrarnos. Se es  valiente c cuando se  es  capaz  de  inventar , crear  e  imaginar  una  solución que  se  equipara  al  riesgo  que se  corre. Porque  vivir  sin  riesgo es  como  vivir  teniendo  siempre  la  razón. Cuando  la  vida  se  hace  una  serie  de  rutinas  aburridas  que  nos  debilitan  y  nos  desmoralizan. Se  aprende  muy  poco  así,  cuando  vamos  por  la  vida  cubiertos  de  seguros  y  saltamos  siempre  con “ red” protectora. El  riesgo  y  la  duda,  o la  incertidumbre    bien gestionados, acaban  abriéndonos  puertas  que  hacen  que  aprendamos  y  crezcamos. Las dificultades  de  la  vida  nos  hacen  más  fuertes. Decía  Galeano  que  somos  lo  que  hacemos  para  cambiar  lo  que  somos  . El  ser  humano  debe  tener siempre  un  propósito  en  la  vida,  pero  poca  gente  se  lo  plantea. Hay  una  fuerte  relación entre  el  propósito,  el sentido de  la  vida,  la  productividad  y  la  felicidad. Si  uno  no sabe  dónde va  es  muy  difícil  que  sepa  calibrar  si  lo que  le  ocurre  o  lo  que consigue es  bueno  o  malo.  Y  por  supuesto  desconocer  el rumbo de  la  propia vida  puede  causar  infelicidad  y  a  veces  puede  llevar  hasta  la  depresión  o  el  suicidio. Se  dice  que  hay  que  ayudar  a  las  nuevas  generaciones,  pero  las  ocasiones  en  las  que  los  jóvenes  pueden  acceder  a  estas  iniciativas  no  son tan  comunes  como  seria  esperable  u  optimo.

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario