domingo, 16 de octubre de 2016

MURILLO: PINTOR  EN  SU  TIEMPO   DE  LA  REALIDAD  SOCIAL   DE  SEVILLA




Un  día,  María  Antonia  Avilés  , religiosa  de  JESUS  MARIA, encontró  casi  escondido  un  ejemplar   interesan te  de  Asun  Balzola. El  único de  la  sección  infantil de  la  biblioteca  pública  Infanta Elena  que  acerca  a  los  más  pequeños  la  figura  del  gran  pintor  Bartolomé  Esteban  murillo. 

Y  lo  hace  a  través  de  una  lamina  muy  especial  ,  la  de  “ El  niño de  las  pulgas “.Esta  lamina representa  un  cuadro  que  va  mas  al del  propio arte,  donde  el  pintor  plasmaba  una  crónica  de  la  pobreza  en  la Sevilla  barroca. Lo  describe  así: “ Un  pilluelo   vestido  de  harapos,  sin  zapatos, con  un  rostro  resignado  mientras  intenta  librarse  de  los  indeseables  parásitos  afincados  en  su  menudo  cuerpo. En  el  suelo,  aun se  ven , restos  de  tres  o  cuatro  gambas  peladas,  posiblemente,  su  única  comida  del  día. 
Pero  ante  lo  desgarrador de  la  escena,  murillo  habla  también  de  la  esperanza  mediante  esa  luz  que  brinda  calor  al  niño  en  la  lóbrega  estancia  en  la  que  está.
Esa   esperanza  es  la  que  llevó  a  María  Antonia  Avilés  a  tomar  como  ejemplo    dicha  lamina  para introducir  a  los  niños  de  las  Tres  Mil  Viviendas  este   verano  en  el  Año  Murillo. ¿Pero  por  qué  Murillo?  El  objetivo  es  que  los  niños  conozcan  la  figura  del  pintor  de c ara  al  2017  ,  cuando se  conmemorará  el  IV  CENTENARIO   de  su  nacimiento:  <<  Queremos  destacar  su  faceta  como  pintor  de  la  realidad  social de  la Sevilla  pobre de  su  tiempo,  inmortalizada  en  los  cuadros  de  los  niños  mendigos,  que  hacían de  su  vida  una  carrera de  obstáculos  en  pro  de  la  supervivencia . Les  hacemos  ver    que,  pese  a  realizar  casi  toda  su  obra  en  Sevilla,  los  cuadros  de  Murillo  están  repartidos  por  museos  de  todo  el  mundo. 




El  personaje  del  pintor  les  invita a  que  el verdadero  museo de  la  vida  sean  ellos  mismos, sea  su crecimiento  personal.  Una  llamada  a  mantener  viva a  la  esperanza    de  que  es  posible  la  transformación   de  las  personas  y  salir  al  mundo,  más  allá  de  las  fronteras  de  su  barrio.>>     Comenta  Esperanza Querino    que  para  motivar  a  los  niños  se  valen de  representaciones  de  escenas  de  la  vida  del  pintor:  
<< Para  nosotros  es  una  gran  experiencia  porque  no  estamos  acostumbrados  a  este  tipo de  público.  Esta  escuela  de  verano  ha  sido  la  primera  vez  que  cuenta  con  esta  compañía  de  teatro  para  representar  la  vida  de  Murillo. Las  actividades  se  han r realizado  por  la  mañana  y  por  la  tarde  noche,  luchando  contra  el  calor,  para  conectar  a  los  niños con  la  historia   de  Murillo  y  de  la  propia  ciudad tales  como  el  Hospital de  los Venerables  y  la  Caridad,  la zona  de  Santa  Cruz  que  linda  con  los  jardines  de  Murillo  o  el  propio  museo de Bellas  Artes  donde  se  les  mostraba  la  restauración de  una  de  las  obras   que  se  van  a  exponer  en  el  2017 ¿ Sabes  lo  que  significaba  para  un  niño de  las Tres  Mil  viviendas  poner  un  pie  en  museo  y  acercarse  a  la  restauración de  un  cuadro ¿ Es una  vivencia  que  nunca  van  a  olvidar  y  las  madres  de  ellos  decían << Preferimos  que  estén en  la  parroquia  antes  que  calle y  sabemos  que  la  infancia  aquí  en  esta  barriada  es  muy  vulnerable,  más  que  la  juventud. Es  un drama>>  

La  lamina escogida  por  María Antonia  Avilés   del  cuadro “ El  niño  de  las  pulgas  “  con  esa  luz  de  fondo  que  representa  un  icono de  esperanza  para  todos  esos  niños   de  las  tres  mil  viviendas,  el  día  de  mañana    los  adultos  que  representan  tienen  que  ser  un  factor  de  cambio  y  de  esperanza  en  la  cruel  realidad  social  que  ahora  representan  el panorama  de  drama  cotidiano  que  hay  en  esta  barriada  de  Sevilla,  y  donde  resulta  verdaderamente  inmoral  que  la Administración  publica  siga  tolerando  algunas  situaciones.  No  seamos  nosotros  también  cómplices  de  este  drama Miremos  al  lema  del  pasado  campamento  de  verano,  o  escuela  de  verano  como  una  llamada  a  cambiar  la  triste  realidad  social  en  la  que  todos  nos  tenemos  que  involucrar . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario