sábado, 1 de octubre de 2016

SUPERANDONOS  EN  LA  VIDA: “EL  HIJO  DEL  HURACÁN”

“SOY  UN  PAYASO  DISFRAZADO  DE  PERSONA  NORMAL”
(CUANDO  MAYORES  Y  PEQUEÑOS  SOÑAMOS  CON  SER  HEROES  COMO  TIM DUNCAN )



Aseguraba    que  el  día  que  no se  sintiera  capacitado  para  jugar,  pediría  el cambio, se  iría  al vestuario  y  se  retiraría  para  siempre. Sería  una despedida en silencio. Sin  hacer  ruido,  como  había sido  toda  su  vida. No  fue  así… Y  compañeros  y  rivales  le   rindieron  un  sonoro  tributo. Todo  el  baloncesto  mundial  le  ovacionó  largamente.  El  baloncesto,  se  queda  sin  uno  de  sus  favoritos. Le  llamaban Tim  Duncan “El  hijo  del  huracán”
El  Domingo  10  de  Julio ,  a  los  40  años,  anunció  su  retirada.  Nuestro  Pau Gasol , recién  fichado de  urgencia  por  los Spurs  no  podrá  jugar  a  su  lado. Le  tocará  llenar  su  hueco,  una  tarea  muy  difícil.
En   1989  el  huracán  Hugo  dejó   su devastadora  huella  en  el Caribe  y  en Carolina  del Sur. Fue  un  huracán  de  categoría  5,  tremendo. Dejó mil  millones  de  dólares  en  pérdidas  solo  en  Puerto  Rico  y  las  Islas vírgenes. Allí,  en Christiansted,  destrozó  la  única  piscina  olímpica  del  país,  donde un  joven  Tim  de  13  años  causaba  sensación. Timothy  Theodore Duncan  ansiaba  ir  a  los  Juegos  Olímpicos  de  Barcelona  en  1992,  siguiendo  los  pasos  de  su  hermana  Tricia  que  había  competido  ya  en Seúl. Pero  la  catástrofe  le  dejó  sin sueño. Sus  compañeros  siguieron  entrenándose  en  el  mar,  pero  él tenía  un  enorme  miedo  atroz  a  los  tiburones. Casi  llorando, tuvo  que  cambiar  de  deporte y  se  dedicó  al  baloncesto.
De  aquel  huracán  nació  un  mito  llamado  Tim  Duncan,  el  mejor  ala  pívot  de  la  Historia.  Un  día    en  la  universidad   de  Wake Fores   el  gran  entrenador  Charles  Barkley    tras  un  partido  amistoso  vino  diciendo  a  sus  amigos  del  baloncesto : “Hoy  he  visto  el  futro  y  lleva  el  número  21 “ .Cuando  Duncan  salía  a  la  pista  hacia  su trabajo  y  se  iba. No  caía  en  tonterías  y  chulerías  de  exhibición. Era  serio. :” se  llama  profesionalidad “ resumía  Patty  Mills  su  compañero  de  equipo. Sin  bailar  ridículos  ritos  antes  de los  partidos  ni  celebraciones  humillantes  o  histriónicas  cuando  encestaba.  Su  frialdad  a  veces  desconcertaba. :Decían “Los  Spurs  ganan  por  él” No  caía  en  provocaciones,  nadie  lo  sacaba  de  su  concentración… Duncan  apenas  sonreía,  pero trataba  de  desmentir    su  fama  de  serio. Decía :”Si  me  tuviera que  psicoanalizar,  diría  que  soy  un  payaso  disfrazado  de  persona  normal” . Hubo  lágrimas. El  baloncesto  llora  su  retirada.
Y  también  todos  nosotros  aún  a  los  que  ahora  estamos e n  el  sillón de  casa  viendo  a  estos  deportistas  entregarse  en  cuerpo  y  alma  , sudando,  sufriendo  calambres, vomitando,  llorando…¿Cuan  grandes deben ser  las  pasiones  de  estos  deportistas?  Ciclistas,  baloncestistas,  futbolistas,  nadadores ,  montañeros … mucha  responsabilidad,  disciplina  y  perseverancia.  Y   sacrificio,  porque  a  veces  hay  que  trabajar  para  otros miembros  del grupo  y  seguir  esperando  tu  momento. Pero  cuando  llega  ese  momento,  eres  el  héroe  de  quien te  ve  y  el  héroe de  tu  vida. ¿Cuan  grandes  deben ser  sus  pasiones? Qué  bonito  es   encontrar  en  la  vid  esa  actividad, esa pasión, ese  trabajo  que  sea  capaz  de  darle  sentido  a  tantas  horas  de  trabajo,  al  dolor  a  la  esperanza de  recuperarte  tras  un  contratiempo, tras  una  lesión.  Por  ello,  aun  desde  el  sillón,  de  espectador,  agradecemos  a  estos  nuestros  héroes  deportistas   que  sean  ejemplo de  valores    que  nos  inspiran  y  de  los  que  está  tan  necesitada  nuestra  sociedad  y  nuestro  día  a  día. Nos  inspiran   tanto  para  seguir  esforzándonos  en la  vida  como  para  mostrarnos  que  la  pasión  es  capaz  de  movilizarlo  todo. Nos  emocionamos  con  sus  logros   y  también  con  la  lucha  ajena porque  a  través  de  las  neuronas  espejo nos  permitimos  sentir  lo  mismo  que  sienten  ellos. Si  ellos  pueden,  nosotros también. Y  en  nosotros  están  representados  los  que  luchan  por  salir de  una  enfermedad,   de  una depresión,  de  un  tiempo de  desierto, de  haber  perdido  el  trabajo,   de los  que  siguen  buscando  un  empleo  o  formándose  para   encontrar  algo  mejor,  los  que  con  un  poquito  de “ resiliencia “  tratan de  salir del bache  o  los  que  también tratan de   vivir  la  vida de  forma  honesta  y  plena,  sin  engañar,  sin  defraudar. Nos  queremos  parecer  a  ellos   porque  son  el  símbolo  de  nuestra  propia  superación
Y  CON  ELLOS  HACEMOS  NUESTROS  SUS  TRIUNFOS.  SI  QUIERES  PARECERTE  A  LOS  HEROES   QUE  TE  INSPIRAN  EN  TU  DEPORTE,  NO  NECESITAS  PARTICIPAR  NI  EN  UNOS  JUEGOS  OLIMPICOS  NI  EN  UN  PARTIDO  DE  PRIMERA  DIVISION,  NI  SALIR  EN  LA  PRENSA  DEPORTIVA,  SINO  TAN  SOLO  TIENES  QUE   DAR  PASOS  DIARIOS  QUE  TE  LLEVEN  A  SUPERARTE  PERSONALMENTE. TE  SENTIRAS… ¡!ENOOOOORMEEEEEEEE ¡!

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario