martes, 18 de octubre de 2016

DEL  SALON  EN  EL  ANGULO  OSCURO…(lo  que  nos  salva  siempre  es  el  amor)




Como  maestro  o  docente  de  la  antigua  escuela,  me  gusta  ser “ machacón “  e  insistir  en  la  regla  de  oro  de  la  vida: la  fuerza  secreta  que  despierta  a  una  persona  es  siempre  el AMOR . La  persona  que  se  siente  y  se  sabe  así  incondicionalmente  amada,  puede  ser él  o  ella;  puede  explotar  sus  ocultas  posibilidades  y  actualizarlas; puede  atreverse  a  ser  ella  misma.
Quizás  explicar  este  aspecto  sobre  la  conocida  rima  de Bécquer:

<<  Del  Salón  en  el  angulo  oscuro,
De  su  dueño,  tal vez  olvidada,
Silenciosa,  cubierta  de  polvo,
Veiase  el  arpa.
¡Cuanta  nota  dormía  en  sus  cuerdas,
Como  el  pájaro  duerme  en  las  ramas,
Esperando  la  mano de  nieve,
Que sepa  arrancarlas ¡
¡AY  ¡ , pensé: cuantas  veces  el  genio
Así  duerme  en  el  fondo del  alma,
Y  una  voz,  como  Lázaro,  espera
Que  le  diga ¡levántate  y  anda ¡ >>










Y  es  que indudablemente  tengo  la  certeza  de  que  en cada  alma  humana,  como  en  las  cuerdas  silenciosas  del arpa,  duermen  innumerable  cantidad  de  posibilidades;  duermen   genios  ocultos… ¿Pero  quién  se  atreverá  a  “ despertar “ a  ese  alma  dormida  dentro  de  un  hombre  o  dormido  o  que  no  encuentra sentido a  su  vida?¿Quién  hará  sonar  esa  nota  callada? ¿Quién  resucitará  a  ese  Lázaro  muerto? ¿Quién  ayudará a  desenterrar  ese  “talento”   que  el  miedo  ,  como  en  la  parábola  de  los  talentos, Mateo  25,14-30, el  miedo  o  la  sociedad  hizo  que  aquel  hombre  lo  tuviera  escondido  o  dormido?
Y  la  respuesta  a  esas  preguntas de  la  vida  es  siempre  la  misma:  el  amor,  el  amor  incondicional .Los  educadores  hacen  infinitamente  mas  sobre  sus  alumnos  amándolos  de veras  que  criticándolos : “Mas  hace  una  gotita  de  miel  que  una  tonelada  de  hiel “  A  un  alma  o  valor  dormido  solo  la  despierta  el  amor. Solo  el  amor  hace  que  el  otro sea,  y  sea  no  una  mediocre  copia  o  reflejo de  mi  mismo,  sino él, el  mismo,  en  su  realidad  única  ,  distinta e  insustituible. Son  muchas  las  ocasiones  que  como  profesor  en  casos  concretos  pensé  e  intuí  que  solo  a  base  de  paciencia  infinita  se  podía  “despertar “  ese  potencial  valor  que  todo  niño  lleva  en  su genética  y  que   luego  como  adulto  le  ayudará  a  salir  adelante.  Y  de  ahí  la  importancia  de  educar  no  como  profesor  subido  en  la  tarima…sino  como  amigo. Decía  Kalil  Gibran  que  “un  niño  que  es  despreciado  aprende  a  odiar: un  niño  que  es  amado  aprende  a  amar,  aprende  a  saberse  con  una  dignidad  y  con  un  sentido  propio  de  su  existencia”.. M.  Andrés  Martin  insiste: el  hombre  verdadero,  el  hombre  completo,  no  nace  sino  al  calor de  un  amor  acompañante.  No  solo  para  convertirse  en  escritor; para  hacerse  hombre  se  necesita  el  amigo,  en  quien  , como  en  un  espejo, te  veas  a ti  mismo, te  descubras  y  te  ames”.  Según  el  evangelista  Juan (  1  Juan 2,10-11  ) “Quien  ama  a  su  hermano  está  en  la  luz  y en  si  no  encuentra  tropiezo. En  cambio,  quien  odia  a  su  hermano  está  en  tinieblas  y  camina  en  tinieblas… Y  también : << porque  el  amor  viene  de Dios  y  todo  el que  ama  ha  nacido de dios  y  conoce  a Dios. El  que  no  tiene  posibilidad  de   amar  no  puede  conocer  a Dios,  porque  Dios  es  amor “  (1 Juan 4, 7-8)
Unamuno  insiste  en  esa  idea  de  la  necesidad  del  amigo  para  ser  uno  mismo.  Nos  dice << Cada  nuevo  amigo  que  ganamos  en  la  carrera de  la  vida  nos  perfecciona  y  enriquece,  no tanto  por  lo  que él  nos  da  cuanto  por  lo que  de  nosotros  mismos  nos  ayuda  a descubrir>>
Llevamos  todos  ideas  y  sentimientos  potenciales  que  solo  pasarán  de  la  potencia  al a acto  si  llega  el  que  nos  los  despierte. Y  según  M. Andrés  Martin  existe  una  prueba  contundente  de  la  fuerza  del  amor  en  la  conformación de  la  persona  humana. Fue  llevada  a cabo , a  lo  largo de  veinte  años,  por  el  doctor  Skeel.
<<En  un  orfanato  donde  se  atendía   a  los  niños  huérfanos   rutinariamente,  este  gran  psicólogo  decidió   introducir  una  variante  precisamente  para  investigar  esa  fuerza  del  amor. Separó  dos  grupos  de  doce  niños  cada uno. El grupo  I  quedó  todo  el  tiempo recluido  en  el  hospicio,  desde  luego  con  todas  las  atenciones  propias  de  la  institución.  Los  niños  del grupo  II  , además  de  las  atenciones  de  la  institución,  eran  llevados  diariamente  a  otra  institución cercana, de  adolescentes  retrasadas,  donde cada  niño  era  cuidado  y  atendido  individualmente  por  una  de  aquellas  jóvenes  retrasadas. La  única  variable  en  el  experimento fue,  pues,  el trato  personal,  diario  , que  los  niños  de  este  grupo  II  recibían de  una  jovencita  retrasada.
Llamó  poderosamente  la  atención  de  los  entendidos  el  resultado. Al cabo de  veinte  años de  seguimiento de estos  dos grupos,  el doctor  Skeel  descubrió  lo  siguiente:
Los  niños  del grupo  I,  que  no   tuvieron  amor  personal, para  ese  tiempo de  veinte  años,  o  bien  habían  muerto  o  bien se  habían  suicidado  o  bien  se  hallaban  recluidos    en  instituciones  para  enfermos  mentales. En  cambio,  los  niños  del grupo  II  ,  que  diariamente  habían tenido  el  cariño  personal de  una  jovencita   retrasada,  todos  Vivian,  y  todos  habían  logrado  un  trabajo  bien  remunerado,  e  incluso  la  mayoría   contaba  con  título  universitario  y  todos estaban  felizmente  casados,  con  un  solo  divorcio  entre  ellos.
ALGO  SORPENDENTE,  SIN DUDA.    PERO  OBRA  DEL  AMOR    y  NO DE  UN  AMOR  ULTRAINSTRUIDO  ,  SINODE  UN  AMOR  ESPONTANEO DE  UNA  ADOLESCENTE  RETRASADA,  QUE  ELLA  MISMA  HALLABA  SU  FELICIDAD  EN  CUIDAD  DE << SU  NIÑO >>   

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario