martes, 18 de octubre de 2016

UN  ATLETI MUY ESPECIAL: EL  TETUÁN











Con  el  tratado  de  Algeciras,  luego  en  1913  Tetuán  pasó  a formar  parte  del  protectorado  español de Marruecos.  Y  en  los  primeros  quince  años  esencialmente  solo  se  enviaron  allí  militares.   Y  estos en  un  entorno  hostil  y  desconocido,  dedicaron gran  parte  de   su  tiempo  libre  al  futbol. Así  lo  describe  A.  Pita, en  el Diario  el  País  con  motivo  de  la  muestra  fotográfica  que  rescataba  estos  días  del  olvido  la  historia  del  atlético  Tetuán. Así  nacieron  los primeros  clubes  del  protectorado.  En  1933,  varios  militares  seguidores  del entonces llamado Athletic  Club  de  Madrid, constituyeron  el Athletic  Club  de Tetuán. De  alguna  forma heredó  del  equipo  colchonero  los  colores,  con  pantalón  azul  y  camiseta  a  rayas  rojas  y  blancas.
Fue  en  1941  cuando  el  club  pasó  a  denominarse   CLUB  ATLETICO DE  TETUAN. Con  ese  nombre   hizo  historia  al subir  en  solo  seis  años  de Regional  a  Primera
El  paso  por  Primera división  española  fue  duro. Quedaron  colistas  con  siete  victorias,  cinco  empates  y  dieciocho  derrotas. En  medio dejaron alguna  gesta  , como  golear  por  cuatro  a  uno  al Atlético de  Madrid, de  la  famosa  delantera  de  cristal ( Juncosa, Ben Barek,  Pérez  Payá, Carlsson  y  Escudero) o  empatar  con  el  mítico  Real  Madrid, con  escándalo  arbitral  en  un  tres  -  tres  inolvidable  según  cuentan  los ancianos   aficionados  tetuaníes. Al  colegido  por  el escándalo  se  le  puso  una  sanción  gubernativa  de  500  pesetas  de  la  ecpoca  por “dirigir  el  encuentro  con  escandalosa  parcialidad “.
La  muestra  fotografíca  además   de  pasar  por  las  Escuelas  Pias  de Madrid (clausurada a  finales  de  Junio)  también  ha  pasado  por Tanger,, Tetuan,  Tel  Aviv  , Ceuta  y  Jerusalen,  organizada   por  la  asociación  rojiblanca   LOS  50  Y  EL  AYUNTAMIENTO DE  MADRID,  en  colaboración  con  la Asocacion  La  Medina, el Centro  Sefarad  Israel  y  Noches  de  Ramadan. Con  18  paneles    que  explican  con  mas  de  un  centenar  de  fotografías  de  época. Con  el  goleador  marroquí  Chicha, , Esteban  Alarcon,  Potous ,  Humanes, Castillo  etc.
Siempre  tenían  que  coger  el  ferri  para cruzar  el Estrecho  y luego  horas  y  a  veces  dias  de  autobús  y   a  veces duraba  tanto  el  trayecto  que  paraban  en  medio a  echar  algún  amistoso .Esteban  Alarcon  tiene  ahora  86  años:”No  habia cambios,  el  terreno  era  malillo,  los  balones  no  eran  ni d e  lejos como  los  de  ahora,  habia  que  jugar  con  la  camiseta  por  dentro…Gano  ahora  mas  de  jubilado    en  un  mes  que  en el  futbol  en  los  cinco  años  que  estuve  con  el  Tetuan”.  La  historia  de  este  Atletico  de Tetuan,  olvidado  llegó a  su  fin  en  1956  cuando  Marrruecos  logró  su  independencia. Se  fusionó con  la  sociedad  deportiva  Ceuta,  que  heredó  los  derechos  de  jugar  en Segunda  y  algunos  de sus  jugadores. En  el  nuevo  marruecos  soberano,  el  Mogreb  atlético de Tetuan  se quedó  con  el  nombre,  los  colores  y  el  campo.

Fuimos  muchas  veces  en  nuestra  infancia a  ver  futbol  al  campo  Varela  o  al  luego  Sania  Ramel    en  la   Hipica  llevados  por  nuestros  familiares  adultos.. Conoci  de  pequeño  a  alguno  de  aquellos  miticos  jugadores como  Pachon,  Cstillo  y  Humanes.  Incluso  alguno  de  sus  hijos  fueron  luego  compañeros  de  juegos  en  los  partidillos  que  echábamos. Y  Parres,  hijo  del  Presidente  del  aquel  glorioso  atlético  de Tetuan,  fue  compañero  en  nuestro  colegio.  Y  en  más  de  una  ocasión  recuerdo  haberme  quedado  embobado  en  la  ferretería  Humanes  , como  en  la  canción “una  libra  de  clavos  y  un  formón “   cuando  mi  padre me  mandaba  a  su  negocio  de  ferretería, para  adquirir alguna  herramienta,  clavos  o  tornillos,  contemplando   aquel  deportista   Humanes  al  frente  de  su  negocio,  ya  entonces  mítica  leyenda  de  aquel  atlético  de  Tetuán  que  por  nuestros  mayores  sabíamos  habían  defendido  con  honor  el  nombre  de  Tetuán  por  los  campos  de  aquella  liga  de  futbol  española  de  principios  de  los  años  50. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario