lunes, 3 de octubre de 2016

EL  MENDIGO



Lo  cuenta  Ramiro  Calle  en  una  de  sus  muchas  historias  didácticas.  Nuestro  hombre  llevaba  mucho  tiempo  mendigando. Aunque  le  habían  ofrecido  algunos  trabajos,  prefería  vivir  de  la  caridad  pública.  Un día  se  encontró  con  un  amigo  de  la  infancia.
-         Tienes  mal  aspecto ¿Tan  mal  te  ha  ido  en  la  vida ¿ -  le  dijo  el  amigo.
-         La  fortuna  me  ha  dado  la  espalda ¿Y  a  ti qué  tal  te  ha  ido ¿ - se  lamentó  nuestro  mendigo.
-         A  mí  me  ha  ido muy  bien. En  mi  vida  ha  sucedido  un  prodigio  y  es  que  lo  que  toco  con  el dedo  índice  se  me  convierte e n  oro. Voy  a  ayudarte,  amigo  mío.
El  hombre  tocó  un  ladrillo c con  el  dedo  índice  y  éste  se  volvió  un  lingote de  oro.
-         Para  ti. Te  lo  regalo.  Ya  no  tendrás  problemas  en  la  vida.
-         Pero…  la  vida  es  tan  larga,  tan  larga…  amigo  mío -  repuso  el  mendigo.
Y  siguieron  paseando. Y  pasaron frente a  una  escultura  de  un  león  en piedra. El  amigo  tocó  la  escultura con  el dedo  índice  y  la  convirtió  en  oro.
-          Ahora  sí,  ahora  sí  que  nunca  podrás  tener  problemas  económicos. Esta  escultura  ya  en  oro  vale  un  dineral
-         Pero  la  vida  es  tan  larga,  tan  larga,  y  está  sembrada  de t antas  vicisitudes amigo  que…
-         - Bueno, ¿Qué  quieres? – preguntó  el  amigo ya  un  poco  molesto  con  el  tono del  mendigo.
-         Tu  dedo-  aseveró  el  mendigo.

La  avidez  puede  no  tener  fin. CUANDO  UNO  TIENE  NOVENTA  Y  NUEVE  QUIERE  REDONDEAR  A  CIEN  Y  SI  TIENE  NOVECIENTOS  NOVENTA  Y  NUEVE  HACERLO  A  MIL.   ES  EL  CÍRCULO  VICIOSO DEL  NOVENTA  Y  NUEVE.  La  avidez  es  como  si  a  una  fogata  le  sigues  agregando  leña  o  como  si  quieres  calmar  la  sed  comiendo  sal.  No  es  fácil  de  desenraizar. Es  codicia  desmedida  que  se  manifiesta c con desmesurado  fan  de  posesión,  aferramiento  y  apego.  Nace  de  una  visión  turbia  y  perturbadora  y  entronca  en  el  ego  voraz. Su  antídoto  es  la  generosidad,  y también  lo  son  el deseo de  compartir  y beneficiar  a  los  otros,  el sentido  equilibrado de  la  distribución,  la  benevolencia  y  el  contento  por  el  bienestar  ajeno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario