miércoles, 5 de octubre de 2016

FIESTA  MONTAÑERA: LA  VIRGEN  DE  LAS  NIEVES:  5 AGOSTO  2016 
























Ante  todo  mi  felicitación  a  todas  las  que  lleváis  el  nombre  de  Mari  Nieves. Hoy  celebra  la  Iglesia  católica  la festividad   de  Nuestra  Señora  de  las   Nieves. Y  como  montañero  felicitar  a todos  los  que  sienten  ese   espíritu  del  atractivo  por  la  montaña.  Es   casi  obligado  traer  al   recuerdo  que  en  este  amanecer  del  5  de  Agosto,  tantas   veces  nos  sorprendió  acampados  con  las igloos  junto  al   refugio  de   Félix  Méndez,  o  bien  la  laguna  de  la  caldera  o  la  laguna  larga. Aun  recuerdo  a  Gerardo (  nuestro  inolvidable  guarda   del  Refugio  de  Félix  Méndez  y  persona  tan  querida  y  apreciada  en  las  labores  de Protección  civil  en  tantísimos  rescates)  apremiándonos a que  quitáramos  las tiendas,  antes  que  pasara  la   procesión  que  llevaba  a  la Virgen  al  Mulhacen  casi  a  las  cinco  de  la  madrugada , para   tener  allí  la  misa  del  alba  amaneciendo. Misa  inigualable a  3.600  metros de  altura.   Misa  “sobre  el  mundo”  cual  el  titulo  de   aquella  profunda  meditación  del  jesuita Teillhard  de  Jardín, que  tanto  nos  hizo  reflexionar  sobre  estos  misterios  del  hombre y  la  naturaleza.
Hoy  es  la  Virgen  de  las  Nieves  y  quiero  felicitar  a  todos  los  que  se sienten  con  ese  espíritu de  amor  a  las  montañas,  a   su  silencio,   a  su  inigualable  belleza. De siempre  los  antiguos, las  culturas  milenarias,  las  religiones  consideraron  la  altura  montañera,  como  lugar  casi  sagrado,  el  lugar más   alto  pero  el   lugar  más   cercano  a Dios. Impresionante como diría  Edmund  Hillary  el  primer  hombre  en  pisar  un  8.000  la  sencillez  del   gesto  de  su  sherpa  nepalí,  enterrando   el    vértice  del  Everest  como  ofrenda   a  “  los  dioses  de  las  alturas “  la  pequeña  ofrenda  de seis  caramelos  que  le  habían  quedado  en  el  bolsillo  izquierdo  para  con  su  azúcar  combatir  las  agujetas  de  aquella  enorme  escalada. Jesús  de  Nazaret  vio  mas  claro que  nunca  en  aquella  montaña, probablemente  el  Tabor,  para  deleitarnos  con  el  sermón de  la  montaña,  o  las  bienaventuranzas,  como  reflexión  a  un  Dios  PADRE-MADRE, cercano  especialmente   con  los  que  se   sienten  los  más   débiles  o  desgraciados  por   tanto  sufrimiento.
Y  madre,  lo  que  se  dice  madre  no  hay  más  que  una.  Con  las distintas  devociones  a  María,  la  madre  de Jesús  de   Nazaret,  como  pueden  ser  Macarena, Angustias, Esperanza, del  Mar,  de  la Victoria,  en  definitiva  fotos  del  mismo  rostro  pero  con  distinto  fondo. Aun  conservo  ,   una  vieja  foto  arrugada  de  mi madre,  cuando  subió  por  primera  vez  a  la  nieve  en  Sierra  Nevada,  pero  por  la  parte  de  las  alpujarras  almerienses. Se  la  ve  feliz  en  medio  de  aquella  grandeza  tan  blanca. Hoy  celebramos   el  rostro  de  María,  la  madre  de  Jesús   de Nazaret,  como   devoción  protectora  y  a  la  vez,  devoción  de  reto  a  alcanzar  horizontes  de   grandeza,  en definitiva  retos  de  servicio  a  la  humanidad.  No  es  en  balde  que  el   que  llamamos  evangelista  de  la  ternura  nos  diga  en  su  capítulo  uno, versículo  39,  que  “ UNOS DIAS   DESPUES MARIA  SE  PUSO  EN  CAMINO  Y  FUE  A TODA  PRISA  A LA   MONTAÑA “ No.  No  iba  de excursión,  pero  si  aprovechó  aquella  excursión  de  grandeza,  en  los  altos  del Golán,  para  llenarse  de  ternura   y  comprometerse  a  ayudar  a  su  prima  Isabel,  que  al  igual  que  ella  ya  estaba  en  avanzado  estado  de   gestación,  pero  más impedida  que  ella. María  siempre  vocación  de   servicio,  que  nos  recuerda  tanto  ese  concepto  ignacion  y  jesuita  del  magis. Es  esa   “foto”  de  nuestra  madre, en  las  nieves,  en  la  altura,  en  llamarnos  a  subir  para servir. En  el  espíritu  cogido  de  esa  lectura  profunda  al  profeta  sabio  y  optimista  que  era  Isaías,  y  en  ese  espíritu  de  servicio  a  la   humanidad  que  hace  a  Jesús   escalar  su  ultimo  monte  de  servicio  en  la  esperanza  a  la  humanidad,  LA  SUBIDA  AL  CALVARIO.   Monte duro  no  por  la  altura,  sino  por  el   peso  ,  de  la  mochila  UNIVERSAL , cargada  de   incoherencias  humanas.
Enhorabuena  hoy  a  todos  aquellos  que  con  espíritu  montañero  y  creyente,  os  inclináis   no  solo ante   la  belleza inigualable  de  las cumbres  nevadas  sino  también  ante  el  silencio  misterioso  y  eterno  de  estas  cumbres  y   ante  alguno  de  los  iconos  marianos,  que  por  las  distintas  montañas  europeas  se   encuentra   uno  a su  paso.   

Como  decía  la letra  y  las  notas  de  nuestra  canción  de  montañeros  de  Santa  María, con  la que   tantas  veces  nos  acompañó  el   acordeón  de  nuestro  querido  jesuita  Manuel  Terry  “ Ven  con nosotros  a   caminar,  santa  María, ven”  Tanto  a  él  como   a  nuestro  inigualable  Carlos  HUELIN  BENITEZ , que  nos  subió  siempre  en  la  mochila  la  hermosa  palabra  de  MADRE   MARIA , les  dedicamos  hoy  nuestro silencioso  recuerdo  en  el  corazón  y  nuestra  devota  oración  de  respeto  y  homenaje  a  sus  vidas  y  su  amor  a  las  montañas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario