viernes, 14 de octubre de 2016

LA  VEJEZ  NO  ES  PARA  BLANDENGUES


Su  novela  trata  temas  como <<la  muerte  y  el fracaso. La  falta  de  amor  como  la  definición  de  la  falta de  valor de  la  vida, de  cómo  se  convierte  tu  vida  en  una  basura. Y  eso  es  lo  que  siente: soledad,  y  que  la  vida  es  una  basura, que  la  edad  le  chirria . ¡! Si  ya  el  tiempo  chirriaba  a  los  cuarenta  ,  a  mi  me  chirriaba  desde  los  diez  años ¡! Yo  me  decía  a  mí  misma, a  esa  edad: “Mira  ,Rosita,  qué  tarde  tan  bonita. ¡disfrútala  porque  luego  corriendo,  corriendo  estarás  esta  noche  en  la  cama  durmiendo,  corriendo  corriendo  estarás  mañana  en  el c colegio,  corriendo  corriendo  se  habrán  muerto  tus  padres,  corriendo  corriendo  te  habrás  muerto  tu! ¡Con  diez  años  ya  me  decía  yo  eso ¡ >>






Es  Rosa  Montero  (Madrid  1951)  escritora, autora  de la  última  novela    puesta  en  el  mercado “ LA  CARNE “  (Ediciones  Alfaguara) .Todas  sus  novelas  son  muy  existenciales. Toda  su  obra  está  muy  centrada  en el  paso del  tiempo, “el  no  te  bañaras  dos  veces  en  el  mismo  rio “  de  Heraclito ,  el  tiempo  que  se  nos  escapa  y  la  muerte  que  siempre  hace  todo  lo  posible (mas  tarde  o  más  temprano)  por  hacerse  la  encontradiza  con  nosotros.  Ya   “La  hija  del  caníbal “(1997)  evocaba  la  crisis  de  los  cuarenta  que  todos  pasamos. Cita  a  Mallarmé:<< La  carne  esta triste  y  ya  he  leído  todos  los  libros “ . Se  pregunta  Rosa ¿por  qué  se  llama  mi  novela  La  Carne ¿  Porque  estoy  hablando de  la  carne  que  nos  mata,  la  carne  que  nos  envejece,  la  carne  que  nos  enferma… y  al  mismo  tiempo estoy  hablando de  la  carne  que  nos  lleva  a  la  gloria, de  la  carne  que  nos  hace  rozar  la  eternidad porque cuando  estamos en  la  explosión de  la  pasión  la  carne  nos  libra  de  la  muerte,  precisamente.  

Un libro  que  puede  enseñarnos  a  relativizar  la  edad,  y  a  los  que  pasamos  de  los  40 (  de  los  40  para  arriba  no  te  mojes  la  barriga,  lo  que  no  significa  no  ir  a  la  playa) relativicemos  y  valoresmos  lo  malo  vivido  y  lo  bueno  por  vivir. Sepamos  valorar  el  paso  del  tiempo  … el  gracias (  a  Dios si  eres  creyente  a  la  naturaleza  si  no  lo  eres )  por  lo  vivido , por  lo  recibido. Gracias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario