sábado, 15 de octubre de 2016

LOS  3  CRANEOS


Ramiro Calle  gran  recogedor  de  parábolas  y  leyendas  de  las  culturas  del  Himalaya  nos  cuenta  en  uno  de  sus  libros  una  bella  historia  procedente  del  Nepal:
<<En  las  remotas  regiones  del  Himalaya,  un  monje  encontró  tres  cráneos  y  llevó  esta  noticia  al  monarca  de  su  reino. El  monarca  pidió  que  le  llevasen  los  tres  cráneos y,  tras  observarlos  detenidamente,  hizo  llamar  a  uno  de  sus  más  sabios  consejeros. Se  los  entregó  y  le  advirtió:
-         Tú  eres  un  hombre sabio. Quiero  que  investigues  intensamente  sobre  estos  tres  cráneos  y  me  digas  cual de  sus  propietarios  era  mejor  persona.
El  sabio  cometió  los  tres  cráneos  a  una  rigurosa  investigación,  que  se  extendió  a  lo  largo de  semanas. Después,  acudió  a  visitar  al  monarca  y  colocó  los  tres  cráneos  sobre  un  expositor.
-         Mi  rey,-  dijo - ,  ya  tengo  mis  conclusiones. 
Y  señalando   a  uno  de  los  cráneos,  el  primero,  dijo:
-         Este  era  el  cráneo de  la  persona  más  bondadosa.
-         Explícame  la  razón-  le  dijo  el  rey-
El  sabio  siguió  explicando:
-         Cogí  el  cráneo  y  pasé  un  alambre  por  su  oído,  y  el  alambre  salió  directamente  por  el  otro  oído. Se  trataba  de  un  hombre  al  que  las  cosas  le  entraban  por  un  oído  y  le  salían  por  el  otro.
Tras  una  breve  pausa,  el  sabio,  siguió  explicando:
-         En  cambio,  estudié  el  segundo  cráneo y  pasé  un  cable  por  su  oído,  y  el  cable  salió  directamente  por  la  boca. Por  tanto, se trataba  , sin  duda,  de  una  persona  indiscreta  que  automáticamente  todo  lo  que  había  oído  se  lo  contaba  todo a  todo  el  mundo.
El  rey  permanecía  en  silencio,  todo  expectante  e  interesado  por  aquellas  conclusiones  de  su  sabio  mas  experto  en  todo  el  reino.
-         Y  por  último  cogí  el tercer  cráneo  y  pasé el  alambre  por  un  oído,  y  el  cable  emergió  muy  por  debajo del cráneo en  dirección … al  corazón. Esta  persona  sin  duda  maduraba e n  su  corazón  aquello  que  escuchaba  y  se  identificaba  con  ello. Era,  sin  duda,  la  más  bondadosa…  y  la  más  sabia.
EN   EL  CAPITULO  SEGUNDO  DEL  EVANGELISTA  LUCAS (LUCAS   2, 50-52) LEEMOS:
“Ellos  no  comprendieron  lo  que  quería  decir. Jesús  bajó  con  ellos  a  Nazaret  y  siguió  bajo  su  tutela. Su  madre,  conservaba  todas  estas  cosas y  el  recuerdo  de  todo aquello  en  su  corazón”
Y  quizás  podemos  preguntarnos  nosotros  si  no  es  María ,  la  primera  mujer  contemplativa  de  la Biblia, porque  pasaba  por  el  corazón  todos  los  acontecimientos  que  tenia  cada  día. Esa  especie  de inteligencia  emocional  que  la  hacía  mirar  con  bondad  todos  los  acontecimientos.  
No  es  fácil  comunicarse,  y  menos  hacerlo  compasiva  y  amorosamente, atendiendo de verdad  a  la  persona  en  esa  escucha  empática  con  la  que  nos  debemos  comunicar.  Muchas  veces  la “ comunicación “  solo  es  un  juego de  líneas  en  paralelo,  como  las  vías de  un  tren:  no  se  encontraran  jamás…! Y  más  vale  que  no  se  encuentren ¡
A  MENUDO  SOLO  ESCUCHAMOS  EL  GRITERIO DE  NUESTRA  MENTE  Y   ASI  NO  HAY  MODO DE  ESCUCHAR  A  LOS  DEMAS.  O  ESCUCHAMOS  LO  QUE  QUEREMOS  ESCUCHAR.    O  SIMPLMENTE  COLOCAMOS  EL  “CONTESTADOR  AUTOMATICO”  DE  CABEZA  Y  SIMULAMOS  QUE  ESCUCHAMOS.
SE  REQUIERE  MUCHA  BENEVOLENCIA,  SENSIBLIDAD  E  INTERES  POR  LAS  NECESIDADES  AJENAS  Y  APERTURA  DE  MENTE  PARA  SABER  ESCUCHAR
¡!  Y  SABER  ESCUCAHR  NO  ES  SOLO  UN  ARTE;  ES  TODO  UN  SACRAMENTO ¡! 

http://antoniomarincara.blogspot.com.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario