martes, 18 de octubre de 2016

EL  METODO   INNOVADOR  AUSTRIACO (1956) :  UNA  FORMA  NUEVA  HASTA  ENTONCES  DE  ESCALAR  MONTAÑAS
















En  la  festividad  hoy  de  la Virgen  de  las   Montañas,  quiero  traer  el  recuerdo  de  una  bonita  gesta  montañera,  cual  fue  (quizás  con  la   ayuda  de la  suerte  , como siempre  y  un  guiño del  zar )la  conquista  por  primera  vez   del Gasherbrum II  (8.035  metros  de  altura )  en  ¡956 ) cuando  se  cumplen  60  años  de   aquella  gesta  y  en  puerta  de  repetir  aquella  bonita    proeza. 
Si,  en  1956  hubo  alguien,  como posteriormente  en las olimpiadas de Mejico en 1968    con  el  método  Foss  Bury  de saltar  hacia  atrás,   que  hicieran o  una  gran  innovación  en  el  ATLETISMO, pues a su vez  hubo  en   1956  un  grupo  innovador  de  atrevidos  y  arriesgados  montañeros  austriacos  que  también  innovó  el  montañismo  alpino.
Lo  nunca  visto. Enfrentadas  en  aquel  tiempo  la   mayoría   de  las expediciones   a  moles   inmensas   de nieve,  roca y  hielo  desconocidas,  las expediciones  de  aquella  época   jugaban  la  baza del  asedio (ganar  metros   a  la    montaña   a base de    acarrear ladera  arriba  tiendas,  víveres,  oxigeno  artificial  y  una  intente  cantidad de material  fijando kilómetros  de  cuerda   para  poder  huir en  caso de   necesidad).  Cuando  una  avalancha  monstruosa  se  tragó  la   practica  totalidad  de  sus  enseres,  la  expedición   austriaca  se  la  jugó  totalmente   a la  desesperada. Lograron  con  sangre fría  montar  un  campo de  altura  nada  más  y  nada  menos  que  a  7.150  metros  de   altura,  y desde  ahí,  salieron  hacia  la  cumbre  Fritz  Moravec, Sepp  Larch  y Hans  Willenpart,  dispuestos  a  sobrevivir  y  vivaquear  donde   buenamente   pudiesen  por  la  noche.  Y  de  ahí  viene “LO  NUNCA   VISTO “ , Su  atrevimiento  tuvo  el  premio de  la  cima:  habían  escrito  las  bases  del estilo  alpino  en  el  Himalaya,  pero  la  cordillera  aun  tardaría   casi  tres  décadas  en  ganar  adeptos.
Sin  embargo,  entre  1956  y  1975,  silencio  casi  total. Nadie  volvió a  pisar  la  cima  del  GASHERBRUM II   Hasta  que  precisamente  en  1975,  un  buen  grupo de  intrépidos  alpinistas  franceses  entendió  que  se  podía  hacer  historia  de   nuevo a  la   manera  austriaca  ya  casi  olvidada. Los  franceses  de   1975  no  usaron  oxigeno  artificial  ni  porteadores   de  altura  y  solo  establecieron dos  campos  base de  altura,  aunque  fijaron  1500  metros  de cuerda  fija. Se  plantaron  entonces  en  la  cima   MARC  BATARD y  YANNICK  SEIGNEUR,  recorriendo  una  arista que  discurre  a la derecha  del  itinerario  austriaco. Uno  de  los  grandes montañeros  que  iba  con  ellos  Audoubert  era  sacerdote, una  persona  jovial  que  concedía  un  valor   descomunal a la  amistad En   1975, al volver   de aquella  gesta, sin  oxigeno  ni  porteadores  Audoubert   dejó  el sacerdocio  para  casarse : “ El  montañismo  para  mi, es  hacer  que  otros  disfruten de  la  montaña, de  la  vida  en  cordada,  de  los  amigos”  Al  día  siguiente  LOUIS  AUDOUBERT    se  quedaría a  tan  solo  50  metros  del  punto  más alto,  pero  desgraciadamente  fue  desalojado  por  una  borrasca  teniendo  que  regresar  al  último  campo  de altura,  donde  le  esperaba   su  amigo  Bernard  Villaret,  permaneciendo  ambos  un  día  entero  encerrados  y  casi  abrazados  sacudidos  fuertemente  por  la tormenta  y ante  el  riesgo del temporal  en  la  tienda  del  campo  base.  Audoubert  tomó  la decisión de ir  perdiendo  altura  y  descender  al  día  siguiente  pero Villaret  que  tomó  la   decisión  de  aguantar  y  aguardar,  no  tuvo  tanta suerte. El  mal  tiempo  duró casi  ocho  días  y  nunca  se encontró  ya  el  cuerpo de Bernard  Villaret. Uno  de  los  grandes  amigos  de Audoubert  era  Yannick  Seigneur,  con  el  que  había  abierto  en  1974  la  vía de  la  amistad  en  los Alpes. . Seigneur  dudó  seriamente   entre vivir   de  su  oficio  de ingeniero  o  el dedicarse a  guía de   alta montaña. Escogió  lo  segundo  y  se  convirtió en  un  icono    de su  época,  . Marc  Batard  otro  de los supervivientes  de  su  época    que  tenía  23  años  cuando  conquistó  el GASHERBRUM II   (y  haciéndose  súper   famoso  en  el  mundo  del  montañismo  en  1988  al conquistar  su  primera  ascensión  al Everest  por  la   cara sur  en  menos  de  24  horas) . Sin  embargo  abandonó  para siempre el  montañismo con  tan   solo  43 años  para  dedicarse  a  la   pintura.  Escribió  un  libro  impactante  para  todos  los   que  amamos  el  montañismo : “ HUIDA  DE  LAS CIMAS “  que  indudablemente  hace  pensar  y  reflexionar  en  todos  los  misterios  de  la  montaña.
En  2008  los  eslovacos  Dodo  Kopold   y Viano  Plulik  se  convirtieron  en  la  primera  cordada en  repetir  la  gesta  francesa    de  1975  en  estilo  alpino,  gesto  que   sirvió  de  paso,  para  rescatar  del  olvido  aquella   bonita  proeza  francesa.

Estos  días ,  un  equipo  español,  compuesto  por  nombres  como  Iñurrategui, Vallejo  y  Zabalza,  se  preparan  en  el  60  aniversario  de   la  inicial  hazaña   montañera,  para  repetir  la   experiencia  de  la  ruta  austriaca  y  francesa  (1956  y  1975)  al  GASHERBRUM  II    y  escalar  la  misma  ruta c con  lo  puesto, es decir,  sin  cuerdas fijas  ni  nada  que  no  entre  en  sus  mochilas: “La  montaña  tiene  eso   de  reto”  (decía  humildemente  estos   días  Vallejo  en  el  refugio  del Chate  en  el  Pirineo. Recordamos  estas  proezas  en  un  gran  dia  para  los  montañeros  como  este  5   de agosto  60  años  después,  y  49  años   después…

No hay comentarios:

Publicar un comentario