miércoles, 5 de octubre de 2016

GILA,  JORGE  Y  LOS  DISFRACES  DE  MORTADELO




En  ese  ambiente  relajado,  veraniego,  de  noches calurosas , donde   se  “gusta  y  regusta”  acostarse  tarde,  en el  ambiente  fresquito  de  la  alpujarra  granadina, en  Pampaneira,  mira  por donde,  me enteré  que  en  televisión  darián  un  programa  de  homenaje   a Gila  y  en  compañía de  “viejas  glorias  montañeras  y  scouts”  me dispuse  a  ver  en  medio  de  carcajadas,  aquel  homenaje   a  nuestro  inigualable Gila. Inigualable  en  sus  monólogos  telefónicos,  ya  fuera con  el  casco  alemán  o  con  el  casco  de  bombero. Fueron  momentos  de  reír a carcajada  limpia  con  la  luna  sobre  el  pico  del  veleta de  fondo. 
Recordábamos  aquellos  años  de  los  “chistes  de Gila”  oídos  al  principio  por  la  radio  y  años  más  tarde  vistos  por  aquellos  programas del  sábado  noche  por  televisión.

Nos  trajo  a  todos  la  memoria  y  el recuerdo  de  un  gran  scout  hoy  escritor  y  periodista,  Jorge  Fernández  Bustos,  que  en  innumerables veladas  de  campamento,  ya   fuera  en  campamentos  scouts  ya  fuera   con  nosotros,  montañeros  de  Portaceli  o  montañeros  del  7  lagunas  de  Málaga, como  guía  voluntario  en  nuestros  recorridos  de  alta   montaña,  sabia  llenar  las  inolvidables  veladas  en  el Refugio  del Félix  Méndez,  junto a   la laguna  de Rioseco,  a  tres mil  metros  de  altura,  al  pie  del  Mulhacen.  Veladas  inolvidables  en  aquel  refugio  montañero  , regentado  por  el  también  inolvidable “Yeti  de  las  montañas “  nuestro  querido  y  llorado  Gerardo,  guarda  del  Refugio , que  permitía  y  gozaba  con  aquellos  números  especiales   de  “Jorge” ,  que  de  pronto  nos  sorprendía  sacando  de su  mochila , cantidades  de  uniformes,  disfraces,  matasuegras,  silbatos, y  mil  quincallerías,  para  disfrazarse. Muchos  chavales  se quedaban  embobados,  cuando le  veían  buscar  alguno  de  aquellos  cómicos   disfraces,  con  los  que  se  metía  en  alguno  de  sus  inigualables  personajes  imitados. Y  exclamaban! Qué  grande  es   la   mochila  de  Jorge ¡  Con  una  capacidad enorme  imitaba  los  números especiales  de Gila,  en  aquellos  monólogos,  que  el  conducía  de  una  forma   especial, con  su  semi  frenillo  lingual, retardando  los  efectos de  aquellos ilógicos  diálogos  de Gila  con  el  enemigo,  con  el  “jefe  de  la  guerra”,  con  el  parque  de  bomberos. 


Todavía  hoy  me  detienen  muchos   antiguos  scouts  y  montañeros  ,  que  me  preguntan  qué  fue  de  aquel  inolvidable   Jorge,  nuestro  Jorge,   que  nos  hacia  reír   hasta  altas  hora  de  la madrugada , tras una  dura  jornada de   campamento  scout,  una  dura  marcha    montañera,  o   un  duro  día  de  tormentas  en  siete  lagunas,  o  en  la  subida   por  los  tajos  de  la  Virgen,  camino  de  la  laguna   de  las   yeguas,  o    en  aquellas  hermosas y  divertidas fogatas  o veladas  de  campamento,  o  en  aquellos inolvidables  monográficos   monólogos  “gilescos”  llevados con  inigualable maestría  por   Jorge. Leí  no  hace  mucho  alguno  de  sus  bonitos  libros  publicados  con  esa   enorme  intuición  creativa  que  tiene  como  carisma. Otro  de  sus  carismas  eran  las interesantes   charlas  sobre  las  estrellas ,las  galaxias,  el  sentido  de  la  orientación  nocturna  y  la  admiración  por  la  belleza  de  la  noche  y  la contemplación  en  silencio. Charas  inolvidables   que  hoy  me complazco  en  recordarlas,  con  todos  los  niños  mirando  en  las  claras  noches  de verano  en  Sierra  nevada  al  horizonte  lleno  de  multitud  de  estrellas. Su  nombre  no  se le ha  olvidado  a  tantísimos  niños  y  niñas  que  tuvieron  la   suerte  de  ser  de  los  scouts  ,  los  montañeros , o  cruzarse  en  sus  caminos. Preguntan  por  Jorge.  No  recuerdan  sus  apellidos  pero  si  sus  habilidades. ¡!  Y  que  habilidades ¡!  Se que hoy  escribe  una  columna  en  el Diario  de Granada,  y  toca  especialmente  “palos “  tan  especializados  como los  del cante flamenco,  la  gastronomía  y  el  mundo  popular del  folklore  granaino  y  que  son  muchas las  personas  que  diariamente  siguen  su  enorme  buen  gusto  literario  y  su  enorme  capacidad  creativa  e imaginativa   en  el  mundo  de  las buenas  artes. Traigo  aquí  alguna  de  las  escasas  fotos que hoy  llevo  conmigo  de  Jorge.  Pero  son  muchas  las  instantáneas  de  su  grandeza  que  guardamos  en  el  corazón  tantísimos  scouts  y  montañeros. GRACIAS  JORGE  FERNANDEZ  BUSTOS  POR  TODO  LO  QUE  NOS  APORTASTES EN  AQUELLAS  TRAVESIAS  DE  SIERRA  NEVADA,  TANTO  COMO  GUIA  DE  ALTA  MONTAÑA,  CONOCEDOR  DE  INCREIBLES RINCONCES  COMO  DE  ANIMADOR   Y  RECREADOR  DE  INIGUALABLES   Y  DIVERTIDAS  HISTORIAS.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario