viernes, 14 de octubre de 2016

EL  INTERESANTE  SISTEMA  DE  VIDA  DE  LAS  BONOBAS 










Quizás  deberíamos  aprender  los  seres  humanos,  quizás  en  la  antropología  deberíamos  aprender  de  estos  sistemas  animales  de  mejorar  la  convivencia.  En  una  sociedad  continuamente  castigada  con  el  día  a  día  de  la  violencia  de  género,  y  del  daño  que  se  hace  a  los  hijos,  esta  podría  ser  una  bonita  lección.  De  pequeño  me    hacía  preguntas  del  por  qué  de  la  ausencia  de  la  mujer  musulmana  en   muchos  actos  sociales,  quizás  obligadas  desde  unos  ritos  religiosos  muy  antiguos. También  en  el  judaísmo  y  el  cristianismo  se  ha  inculcado  un  machismo  que  silencia  toda  violencia  no  solo  física  sino  la  peor  que  es  la  psíquica. De  pequeño  en  Tetuán  vi  que  la  mujer  marroquí  hacia  vida  en  las  terrazas  y  se  agrupaban  entre  ellas  ante  la  imposibilidad  de  hacer  vida  en  la  calle.
 Se  agrupaban ,  se  apoyaban  y  se  defendían  mutuamente  estas  mujeres  tetuaníes   antes  de  regresar  a  sus  hogares  donde  desgraciadamente  vivían  horas  insolidarias  de  silencio  y  postergación.  Pero  aquellas  horas  de  terraza  ,  que  buena  terapia  era  para  ellas,  les  daba  fortaleza  al  menos  para  24  horas,  tras  las  que  volvían  a  ser  felices  y  a  vivir  como  niñas  con  sus  juegos  y  sus  ritos,  de  risas  , de  buen  humor  en  donde  se  reían d el  macho , del  varón,  de  todo  y  cogían  fuerza  al  menos  para  unas  horas. En  Sevilla,  en  Andalucia  en  general,  donde  también  predominó  mucho  el machismo,  la  terapia  se  hacia  en  las  puertas  de  las  casas, tomando  el  sol, o  tomando  el fresquito  por  la  noche  y  aquellas  horas  de  “cotilleo  del  vecindario”   y  de  desahogo  de  sus  problemas  matrimoniales  y  domesticos era  una  inmejorable  terapia  
Después  de  tres  años  observando  cómo  las  bonobas  defienden  su  estatus  en  las  selvas  de Wamba ( Republica  Democrática  del Congo)  unos  investigadores  japoneses  han  aportado  nuevas  claves  sobre  los  pilares  en  los  que  las  hembras  asientan  su  poder. Ellas  suman  fuerzas  para  derrotarles. Las  hembras  adultas  saltan en  favor  de las jóvenes  a  la  menor  ocasión  para  cortar  de raíz  todo  conato  de  violencia  por  parte de  un  macho  contra  cualquier  hembra.
                 Todo  lo  contrario  que  la  comunidad  machista  de  los   chimpancés. Afirma  Materia  Nahoko  Tokuyama,  primatologo de  la  Universidad  de  Kioto. : << Es  posible  que  hayamos  descubierto  una  de   las  maneras  en  que  las  hembras  mantienen  un  estatus  superior  entre  los  bonobos”     No  solo  eso;  su  estudio,  junto  con  otros  recientes,  está  ayudando  mucho a  explicar  por  qué  los  bonobos  disfrutan  de  una  colectividad  casi  idílica.
                Conocidos  como  los  primates  jipis, se  relacionan  disfrutando del  sexo  (  a  menudo  homosexual)  y  lo  usan  para  relajar  tensiones  sociales,  son  generosos  con  los  desconocidos,  no d dejan  atrás a  un  compañero  herido…
Características  inimaginables  en  los  otros  grandes  simios.  Las  hembras  desarrollan  alianzas  “que  fomentan  la  tolerancia “, así  al  menos  lo  afirman  los  estudiosos    científicos  que  publican  sus  avances  en  la  revista  Animal  Behaviour

De  todas  las  interacciones  agresivas  o  violentas  observadas,  escribe  el  periodista  Javier  Salas,  las  hembras  salieron  victoriosas  en  el  100%   de  las  ocasiones  en  que  se  juntaron  para  hacer  frente  a  un  macho  embravecido. Solas  en  cambio,  suelen  perder  la  batalla  porque  ellos son  más  fuertes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario