miércoles, 5 de octubre de 2016

LA  ALMERIENSE  EMILIA FERNANDEZ :  LA  PRIMERA  GITANA  BEATIFICADA









Llega  hasta  mi  la  imagen  de  un  cuadro  pintado  por  mi  amigo  y  sacerdote  Bartolomé  Marín,  ya  fallecido,  un  cuadro pintado  con  todo  cariño  y  siguiendo  la  descripción de  quienes  conocieron  a  esta  mujer  gitana. El  cuadro  tiene  trazos  sencillos  pero  bonitos  y  me  ha  hecho  recordar  mi  tiempo  de  trabajo  de  pastoral gitana en  el  barrio almeriense  de  los  almendros  y  en el  colegio Virgen de  la  Paz de  aquella  barriada,  en  donde  entre  canciones  y  debates  ya  hablábamos  de  la  grandeza  de  la  figura  de  esta  mujer  la  gitana  Emilia. Al  mismo  tiempo  me  llega  la  noticia  de  que será  la  primera  gitana  beatificada  por  la  Iglesia   ya  que  el  Papa Francisco  ya  ha  mandado  promulgar  el Decreto de martirio  junto  a  115   almerienses  mas , que  murieron  mártires  en  la  cruel  guerra  civil  en  Almería.  
Emilia  Fernández   Rodríguez , nació  en  Tijola (Almería)  en  1914  y  falleció  en  la  cárcel de Gachas  Coloras  en  enero de  1939,  días después  de  dar a  luz.  Emilia  vivió  pobre   y murió  pobre. Sin  embargo  en  momentos  críticos   como  es  la   privación  de  libertad  en  circunstancias  muy  difíciles  de  salud  precaria  encontró  donde  agarrarse,  donde  encontrar  consuelo  y  fortaleza  en  la  recitación  piadosa  del  rosario.  Emilia  había  sido  detenida  por  las  fuerzas  de  la  milicia  republicana  por  haber  preparado  una  sustancia  que  temporalmente  obnubilase  la  vista  de  su  marido  para  que  este  no  fuese  llevado  al  frente  del  Ebro  movilizado  como  militar  por  la  Republica.  Casi  le  dejó  ciego  a  su  marido ,  pero  este  se  libró  por  inutilidad  de  ir  al  frente.  Sabido  es  por  todos  la  “cierta  resistencia  a  lo  militar  por  parte  del  pueblo  gitano  amante  de  vivir  al  aire  libre,  de  la  paz,  y  de  no  estar  sometido  a  disciplina  belicosa  alguna ”. Descubierta  por  las  milicias  republicanas  este  engaño  fue  detenida  y  encerrada  en  la  cárcel,  donde  debido a  su  mala  alimentación  y  a  la  humedad  de  aquellas  mazmorras  falleció  al  poco  tiempo  de  haber  dado  luz  a  una  niña  fruto  del  matrimonio  con  su  marido,  al  que  evitó  la  muerte  casi  segura  en  el  frente.  Emilia la  canastera.  También  allí  en  la  cárcel , descubierta  con  un  rosario  en  la  mano  se  negó  a  decir  o  a  delatar  el  nombre  de  quien  le  había  impartido  aquella  catequesis  con  la  que  le  habían  dado  el  rosario  y  tras  la  que  habían  bautizado a  su hija  recién  nacida.
Emilia  era  una  mujer  analfabeta,  pero   poseedora de  una  inteligencia  natural  esplendida  que  le  lleva  un  día  a  pedirle  a  una  señora  de  Almería,  Dolores  Olmo, reclusa  también  en  la  cárcel  de  mujeres  de  “ Gachas  colorás “ que  había  sido detenida  durante  la  guerra  civil junto  al  cura  de  su  parroquia,  que  le  enseñe  a  rezar  el  rosario. Ella  fue  quien  bautizó  a  la  hija  de  “La  canastera “  a  la  que le  puso de nombre  Ángeles.

Hoy  al  ver  su  cuadro, pintado por Bartolomé  Marín  hacia  los  años  80,  he  sentido  una  especial  alegría,  tanto  por  Emilia,  a  la  que  de  alguna  forma  se  le  hace  justicia  y  se  le  reconoce  su  sufrimiento  por  hacer  el  bien, como  por  mi  amigo  Bartolomé  Marín  que  se  prestó  a  dar  su  tiempo  y  sus  pinceles,  para  plasmar  el  rostro  de  esta humilde  pero  valiente  y  bondadosa  gitana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario