viernes, 29 de julio de 2016

Arturo Barea

Aquel Tetuán de Arturo Barea

Así  comienza  su  capítulo  Tetuán, Capítulo  3 de  su  libro La  ruta  editado  por  Plaza  y  Janes

“En  la  calle  de  la  Luneta  indudablemente  todo  el  mundo estaba  haciendo  lo  mismo que  nosotros: pasear  la  calle  arriba  y  abajo de  una  punta  a  otra, de  vez  en  cuando  entrando  o  saliendo de  las tabernas  y  bares.  La  calle  era  un  hormiguero,  pero  uno se  encontraba  las  mismas  caras  la  segunda  vez  que  la  recorría. Todo  el comercio de  propietarios  europeos  o  judíos  más  o  menos  europeizados  se  encontraba  en  la  calle de  la  Luneta. Fuera  de  allí  todo  eran  callejas  silenciosas y  solitarias.  La  calle  en  si  comenzaba  en  la  misma  estación  del  ferrocarril  y  terminaba  en  la  plaza  de España. En  un  trecho de  500  metros  se  concentraba  toda  la  vida de  la  ciudad. En  el  lado  izquierdo  se abrían  las  puertas  del  antiguo barrio  judío  y  por  ellas  se  volcaba  una  riada de  chiquillos  astros  que  acosaban  infatigables a  los  transeúntes,  en  libre  competencia  con  innumerables  chiquillos  moros  y  cristianos  igualmente  haraposos. La  calle  era  una  extraña  mezcla  de colores: predominaba  el kaki de  los  uniformes,  resaltando  aquí  y  allá   sobre  su  fondo  la  nieve  de  las  capas  blancas,  los  albornoces  y  los  pantalones  bombachos  de  las  unidades  moras,  los  fajines  rojos  y  azules  del Estado  Mayor  y  unos  pocos  generales  con  los  entorchados de oro de  los  ayudantes  de campo,  y  los  trajes  azules  de  los  mecánicos  de  los  parques. Se  cruzaba  uno con  los  moros  de  la  montaña,  escuálidos,  piojosos  y descalzos, envueltos  en  sus  chilabas  haraposas, grises  o  color  café, y  con  los  moros  ricos  de  Tetuán  en  albornoces  blancos  y  azules, de  lana  o de seda,  calzados con babuchas  limpísimas  de  color  amarillo  o  en  cuero  taraceado  lleno de  policromías.  Se  encontraban  judíos  envueltos  en  hopalandas  sucias  y grandes,  mezclados con  judíos  cuyos  caftanes  eran de  fina  lana  o  fina  seda  y  cuyas  camisas  deslumbraban  por  su  blancura.  Había  gitanos vendiendo  cuanto es  vendible  bajo  el  sol,  mendigos  de  las  tres  razas  mosconeando  dioses,  limpiabotas  a  cientos  que  se  amparaban  de  vuestros  pies  mientras  andabais.  Y  muy  pocas  mujeres. Tan  pocas  mujeres  había  en  la  calle de  la  Luneta,  que el  paso de  una  de  ellas,  si  no era  vieja  y  gorda, producía  un  murmullo que  la  acompañaba  a  lo  largo de  toda  la  calle”.


Arturo  Barea (1897- 1957) nació  en Badajoz,   y  muy  pronto se  fue  a  vivir  a  Madrid  cuando  aún  era  un  niño, después  de  morir  su  padre. Estudió  la  enseñanza  en  las  Escuelas  Pías  del  barrio  madrileño  de  Lavapiés.  Más  adelante  hizo  estudios  superiores  en   con  una  beca  en  los  jesuitas del  ICAI , en  la  calle  Alberto Aguilera. Fue  movilizado  para  la  guerra  de  Marruecos. Contrajo  matrimonio  durante  la  guerra  con  la  austriaca  Ilsa,  a  la  que  conoció  cuando  ambos  trabajaban  en  la  oficina  de  censura  de  la  prensa  extranjera  de  la República, en  la  torre  de  Telefónica   en  la  gran  vía   en  Madrid. Autor  de  la  trilogía  autobiográfica  titulada  la  forja  de  un rebelde,  llegó  a  Inglaterra  en  marzo de  1939,  el  mismo  mes  de  la  derrota  de  la República: “aplastado  espiritualmente…desembarqué  sin  nada.  Mi  vida  estaba  partida  en dos.  No  tenía  perspectivas,  ni  país,  ni  hogar,  ni  trabajo”  Barea  venía con  los  nervios  destrozados,  y cuando  comenzó  la  Segunda Guerra  Mundial,  ese  mismo  año,  y  durante   todo  su  desarrollo, se  encontró  con  que cada  vez  que  sonaban  las  sirenas  antiaéreas  vomitaba,  porque  le  recordaban  los  bombardeos  de  Madrid  durante  la  guerra civil española. Adquirió  la  nacionalidad  británica  en  1948:  “Me hice  a  la  vida  inglesa  y  me  enamoré  de  la  campiña  inglesa”.


Fue  allí  donde  halló  la  paz  que  anhelaba   e   hizo  realidad  su  ambición de  ser  escritor. Dice  William  Chislett  que  lo  que  queda  de  él  es  su  archivo  personal,  que  la  sobrina  de  Ilsa,  Uli,  donó  hace  poco  a  la  biblioteca  Bodleian  de  Oxford,  para  gran  decepción  de  la  biblioteca  nacional  de España. En  una  de  mis  estancias  en  Inglaterra, me  encontré  con  la  deteriorada  lápida  conmemorativa  de Barea  en  el  cementerio  de  Faringdon, en  la  campiña  de  Oxford.  Sus  últimos  18  años  de  vida  fueron  muy  productivos. Además  de  la  trilogía  publicó  uno  de  los  primeros libros  sobre  Lorca,  un  estudio sobre  Unamuno,  una  novela, The  Broken Root (“La  raíz rota”), un  panfleto sobre España  bajo  Franco  y  el  libro Struggle for  the  spanish soul (La  lucha  por  el  alma  española).  Su  trilogía,  (La  forja de  un  rebelde:  La  forja,  la  ruta  y  la  llama)  no  apareció  en  España  hasta  1977  no  ha  dejado de  editarse  desde  entonces  en  inglés  o  en español. Estos  días  se  hablaba  en  Madrid  de  que  un   grupo de  personas  han  puesto  en  marcha  una  iniciativa  para  honrar  la  memoria  de  este  gran  autor.  Merece  la  pena  leer  sus  obras  por  su  lenguaje  fácil  y  práctico,  muy  realista. Las  primeras  frases  de  La  forja…, sobre  su  adorada  madre,  Leonor,  que  lavaba  ropa de  soldados  en  Lavapiés,  no  han  perdido  ni  un  ápice de  su  poder  evocador: “Los  doscientos  pantalones  se  llenan de  viento y  se  inflan.  Me  parecen  hombres  gordos  sin  cabeza,  que se  balancean   colgados  de  las  cuerdas del tendedero...” 











No hay comentarios:

Publicar un comentario