lunes, 15 de agosto de 2016

A veces basta con vivir

¿Loco o delincuente?

Interesante  novela  la  que cae  estos  días  de  verano  en  mi  mochila de  paseo y   que  voy  devorando  y  a  la  vez   siguiendo  en  los  archivos  de  la  prensa  de  finales  del  siglo  XIX. El  día  20  de noviembre  de  1888,  a  las   cinco  de la  tarde,  el  periodista  y  escritor  Remigio Vega  Armentero (Valladolid 1852- Ceuta  1893), obsesionado  por  los  celos, da  muerte  a  su  esposa  Cecilia  Ritter  en  la  madrileña  calle de San  Lorenzo,  donde se deja  apresar  momentos  después tras un  obsesivo  intento de  suicidio. El  crimen,  al  igual  que  los cometidos  por  J. Díaz  de  Garayo  el Sacamantecas, por  el  cura Galeote  o  Higinia  Balaguer,  la  asesina  de  la  calle  de  Fuencarral, conmocionó  enormemente  a  la  opinión  pública  de  aquella  sociedad española  de   finales  del  siglo  XIX.  También  dio  lugar  a  un  proceso  judicial  y a  una  sentencia,  que, a  pesar  de  su  posterior  olvido,  fueron  morosamente  desmenuzados  por  la  prensa  del  momento y,  asimismo,  documentaron  el  argumento de  ¿LOCO  O  DELINCUENTE?  La  cual, escrita  por  el  mismo  Remigio, desde  la  Cárcel  Modelo de  Madrid, en  1889  se  convirtió  en  una  gran  novela  social  contemporánea, alcanzando  un  notable  e  impresionante  éxito  de  ventas,  con  varias  ediciones. Ocurrió  en  noviembre de  1888. Y  un  año  después  de  que  la  vida  de Cecilia  Ritter,  su  esposa  terminara  sobre  el asfalto de  una  calle  madrileña,  el asesino fue condenado a  cadena perpetua. Otro noviembre,  el  de 1893, Vega Armentero  moría  en  el penal de Ceuta.

En  una  desgarradora carta  que el  novelista  dirige  el  30  de enero  de  1889  desde el  citado presidio  madrileño  a su  futuro  editor, J.  Matarredona,  le  anuncia  misteriosamente  esta  exclusiva:  “Más  adelante cuando  esté  más   calmado  y  sea  la  que  quiera  la  suerte  que  me  esté  reservada,  proyecto  escribir (aunque  no  firmar  con  mi  nombre)  algo  bueno  que  regalaré  a Vd.  y  que de  seguro  no vacilaran  en  publicar” ese  libro  al  que  alude  Vega  ARmentero  es  la  novela ¿Loco  o  delincuente? que  no  solo  aparece  luego  bajo  su  expresa  rúbrica, sino  que  constituye  un  extraordinario  diario  personal  dividido  en tres  partes,  en  donde  el procesado  desgrana  su  biografía. Centrada  pues  en  el  relato de sus  desventuras  conyugales,  que  culminan  en  el  adulterio de su  mujer,  el escritor  procesado  revela  los  criminales  proyectos  fraguados  entre  esta  y  su  amante,  para  deshacerse  del  molesto  marido (planes que  pretendían  conducir  al escritor   al  reputado  entonces  manicomio del  doctor  Esquerdo)  y  por  último  la  gestación del  uxoricidio  la  instrucción de  la   causa  y  la  polémica  sentencia  judicial. La  expectación  desatada  por los detalles escabrosos del caso,  por la  notoriedad  de  los  personajes  implicados (el  psiquiatra  Esquerdo y  Jaime  Vera, redactor  del  Informe  de  la Comisión de  Reformas  Sociales  en  1884, uno  de  los  fundadores  del  PSOE, o  el  mismísimo  ministro Segismundo  Moret) y  por  la  personalidad del  homicida,  periodista republicano,  librepensador,  anticlerical, defensor del  escandaloso naturalismo de E. Zola impulsan  a  la  confección  de esta  apasionante  novela, tal  como lo  señala   el   mismísimo Vega  Armentero.

Entre  los  detalles  que  en  la  novela  llaman  la  atención salen  que  Remigio “comenzó  a  observar  sospechosas familiaridades  entre  su mujer y  su  futuro  amante,  un  rico  hombre  de  negocios  francés, E. J. Vittori Malesherbes. Y  que  los  compañeros  de  Vega  Armentero  se  habían  sorprendido  de que  su  esposa  e hijos  vistieran con  mucho  lujo,  usando la  primera  valiosas  joyas y vestidos traídos de  parís,  poco acordes  con  la  posición  social del   matrimonio. Vega  Armentero  llega  a conocer  el  abandono del  domicilio  conyugal  por  parte  de  su  familia,  así como la   pérdida de la   custodia de sus  hijos, lo  que  postra  su  ánimo  y  le   provoca  una   sobreexcitación  creciente  de  su carácter  con  el  súbito  asesinato de  Cecilia Ritter,  su  esposa,  el  20  de  noviembre de  1888. Desde   ese   momento  la   biografía  del  novelista  discurre  entre  las  angostas  paredes  de   una  celda  de   la Cárcel  Modelo de  Madrid,  solo  abandonada  durante  los   días  en  que s e   celebra  el  famosísimo  juicio  en  la Audiencia de  Madrid, en  octubre  de 1889,  hasta  su  marcha  hacia  el  penal  de Ceuta,  en  el  monte  Hacho,  donde muere  abatido  por  la tristeza  en  noviembre  de  1893.


La  novela, fiel a   la   preceptiva  naturalista  más  ortodoxa,  contempla la  historia desde  las  perspectivas  de  la   ley, de  la  moral  católica  y de  la  medicina (en concreto, de  la   frenopatía). Aunque  en  la  novela  se   habla  del  enajenamiento, de  la  maldad  y  de  la “enfermedad  del  alma”, se  transcribe  el  juicio a  partir  de  las  crónicas de  la prensa  de  la  época  y se  pretende  profundizar  en  la “transformación  del ser  moral”  de  la  pareja,  su  interés  no estriba tanto  en  la  historia  como  en  el  hecho de  ser  una confesión  intraliteraria  e   involuntaria  de las  deficiencias  del  naturalismo,  no  solo  en  lo  que  hace  a  la  técnica  narrativa, sino también por  lo  que  la  aspiración  de objetividad  absoluta  supone.  Cuando  desde  la cárcel  escribe  esta  tragedia, Cecilia Ritter,  su  mujer,  en la  novela Adriana) lleva  ya  más  de  un  año  muerta:  no  hay forma,  pues, de  leer  la  historia  que  ella podría  haber  contado.  La  vulgaridad de  la  vida se  alimenta de  un  solo  valor: tener  vida. Porque  a  veces  solo  basta  con  vivir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario